- Francia asegura sus presupuestos sin solucionar su crisis política
- China acusa a Estados Unidos de "reprimir" a sus empresas
- El Barça no pone "excusas" en referencia a la polémica arbitral del Real Madrid
- La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
- El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
- Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
- La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
- Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
- La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
El papa recuerda la acogida de San Pablo en Malta en su llamamiento a favor de los migrantes
El papa Francisco visitó este domingo la gruta donde, según la tradición, vivió San Pablo tras naufragar en Malta y recordó la acogida que recibió entonces el Apóstol, como ejemplo para mejorar el trato a los migrantes que ahora llegan a la isla mediterránea.
En la última jornada de su viaje de dos días a Malta, el pontífice, de 85 años, celebrará también una misa al aire libre antes de visitar un centro de migrantes que pronto acogerá a refugiados de la guerra de Ucrania.
Según la tradición cristiana, Pablo naufragó en Malta en el año 60 mientras se dirigía a Roma, y realizó varios milagros en los tres meses que pasó allí.
Siguiendo los pasos de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, Francisco visitó la gruta en la localidad de Rabat, donde encendió una vela y rezó una oración.
Francisco recordó cómo Pablo y sus compañeros de viaje fueron acogidos, aunque "ninguno conocía sus nombres, su procedencia o condición social".
Pidió a Dios que ayude a los hombres a "reconocer desde lejos las necesidades de cuantos luchan entre las olas del mar, golpeados contra las rocas de una costa desconocida".
"Haz que nuestra compasión no se agote en palabras vanas, sino que encienda la hoguera de la acogida", agregó.
El papa, que el verano pasado se sometió a una operación de colon y canceló un acto en febrero debido a un dolor agudo en la rodilla, parecía tener problemas para caminar durante la visita, en la que también se reunió con los enfermos y discapacitados en la Basílica de San Pablo, que conecta con la gruta.
- Puerto seguro -
La invasión rusa de Ucrania ha eclipsado el primer viaje del papa a Malta, un país de mayoría católica, y que había sido retrasado dos años por el coronavirus.
Dirigiéndose a políticos y diplomáticos el papa condenó el sábado la invasión de Ucrania y habló de "algún poderoso, tristemente encerrado en las anacrónicas pretensiones de intereses nacionalistas, que provoca y fomenta conflictos", una referencia apenas velada al presidente ruso Vladimir Putin.
Preguntado por un periodista sobre un posible viaje a Kiev, dijo que una visita a la capital de Ucrania estaba "sobre la mesa".
La guerra ha provocado la peor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Una cuestión que Francisco ha tratado en numerosas ocasiones desde su llegada al papado hace nueve años, insistiendo en la necesidad de acoger a quienes huyen de la guerra, la pobreza o los efectos del cambio climático.
Malta está en la primera línea de la ruta desde el norte de África hacia Europa y miles de personas que se arriesgan a cruzar en embarcaciones atestadas terminan aquí.
Pero varias organizaciones acusan al pequeño país miembro de la Unión Europea de no ayudar a las personas que llegan a sus aguas, y el papa recordó el sábado al archipiélago su condición de "puerto seguro".
"La creciente emergencia migratoria (...) exige una respuesta amplia y compartida", dijo.
- "Muy cansado" -
Tras la visita a la gruta, el papa se dirigió a Floriana, cerca de la capital, La Valeta, donde tenía previsto celebrar una misa para 10.000 personas.
Una de ellas es Anna Balzan, de 67 años, de la cercana ciudad de Qormi, que vino con su familia. Sobre sus hombros llevaba una bandera del Vaticano que compró durante la visita de Juan Pablo II en 1990.
"He visto a Benedicto y a Juan Pablo II cuando vinieron a Malta", dijo, preocupada por la salud del papa actual. "Ayer lo vi muy cansado (...) Creo que está sufriendo".
Más tarde este domingo, Francisco retomará el tema de los migrantes visitando el Laboratorio de la Paz Juan XXIII, un centro inspirado en el papa de ese nombre, que se prepara para la llegada de refugiados ucranianos.
Dirigido desde hace cinco décadas por un fraile franciscano, que ahora tiene 91 años, ya acoge a unos 55 jóvenes de diferentes partes de África que llegaron a Malta sin papeles.
E.Schubert--BTB