- La CIA se amolda a reestructuración de Trump y se acoge a plan de retiros
- Nueva ofensiva del grupo rebelde M23 y tropas ruandesas en el este de RD Congo
- ¿Qué entiende Trump por "tomar el control" de Gaza?
- "No tenemos miedo", afirman residentes de la isla griega de Santorini pese a los sismos continuos
- Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud
- Detenido en España un hacker que atacó al ejército estadounidense, a la ONU y a la OTAN
- Rubio busca en Guatemala cooperación para deportaciones masivas de Trump
- Jenni Hermoso fue presionada por la Federación española para que minimizara el beso, afirma su hermano
- Francia asegura sus presupuestos sin solucionar su crisis política
- China acusa a Estados Unidos de "reprimir" a sus empresas
- El Barça no pone "excusas" en referencia a la polémica arbitral del Real Madrid
- La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
- El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
- Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
- La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
- Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
- La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
Exrehén recuerda el humor sádico de los "Beatles" del EI durante juicio
A los crueles "Beatles" del Estado Islámico (EI) les parecía gracioso hacer cantar una parodia de la canción "Hotel California" a sus rehenes "atemorizados", contó el miércoles el francés Nicolas Hénin en un tribunal estadounidense.
El antiguo reportero de guerra era parte de un grupo de 27 periodistas y trabajadores humanitarios occidentales secuestrados en Siria por el EI entre 2012 y 2015, de los cuales unos diez fueron ejecutados.
Entregó su testimonio en el sexto día del proceso de El Shafee el Sheij, un hombre de 33 años acusado pertenecer a un grupo yihadista apodado los "Beatles" por sus rehenes debido a su acento británico.
Raptado en Raqa el 22 de junio de 2013 por otros secuestradores, Hénin escuchó hablar por primera vez de los "Beatles" en agosto, cuando se reunió en cautiverio con el británico David Haines y el italiano Federico Motka, quienes estuvieron durante varias semanas entre las manos de los "sádicos".
"Cuando los vi, pensé en las fotos de la liberación de prisioneros de los campos nazis al final de la Segunda Guerra Mundial", declaró el francés, en referencia a su extrema delgadez y fragilidad.
Los humanitarios de la ONG Acted confirmaron haber sido torturados por tres hombres a los que apodaron "Ringo, John y George".
- "Hotel Osama" -
En septiembre, los "Beatles" visitaron al grupo de detenidos. "Federico y David estaban atemorizados, temblorosos", recordó Hénin.
Un miedo que rápidamente se propagó a los otros rehenes.
A los "Beatles" les gustaba golpear, obligar a los prisioneros a arrodillarse ante ellos e imponerles "sesiones de Daawa": una hora de retórica teológica y política que "servía sobre todo para justificar" los secuestros.
En diciembre "nos obligaron a cantar una parodia de 'Hotel California', transformada en 'Hotel Osama'", "en referencia a Bin Laden". "A grandes rasgos decía: bienvenidos al Hotel Osama, que nunca dejarán, y si lo intentan, serán matados al estilo del señor Bigley".
El ingeniero británico Ken Bigley fue decapitado en Irak en 2004 por el grupo islamista Abou Moussab Al-Zarquaoui, y su muerte fue difundida en un video de propaganda.
"Era terrorífico para nosotros, pero ellos lo veían como un chiste", contó Hénin.
- Operación del 4 de julio -
En enero, todos los rehenes fueron reagrupados al sur de Raqa en un lugar bautizado "la cárcel del desierto".
Hénin fue retenido en ese lugar tras su secuestro y logró evadirse al tercer día por una ventana de la que arrancó los barrotes. "Lastimosamente", tras caminar toda una noche se encontró con "dos combatientes del EI" que lo devolvieron a su celda.
Fue entonces torturado, golpeado y colgado en el aire durante horas a pleno sol.
Pese al fracaso, el episodio le permitió tener un buen conocimiento de la zona. Tras su liberación en abril de 2014 con tres otros periodistas franceses (Didier Francois, Pierre Torres y Edouard Elias) fue capaz de describir con precisión la prisión en entrevista.
Habló con militares estadounidenses que querían lanzar una operación para liberar a los rehenes estadounidenses y británicos por quienes los gobiernos no querían pagar rescates.
"Nicolas Hénin hizo un boceto que resultó ser particularmente útil", dijo en el tribunal un agente del FBI, Robert Daniel Story, implicado en la operación.
El 4 de julio, día de fiesta nacional en Estados Unidos, unos soldados desembarcaron desde un helicóptero a "la cárcel del desierto". Luego de un intercambio de disparos entraron en el edificio, "pero los rehenes ya no estaban, habían sido desplazados", recordó el agente. "Fue una enorme decepción".
En los meses que siguieron, varios de ellos, incluidos los tres estadounidenses James Foley, Peter Kassig y Steven Sotloff, también fueron decapitados.
Por esas muertes fue capturado en 2018 El Shafee el Sheij por las fuerzas kurdas sirias, y juzgado en Estados Unidos. Se espera que su proceso dure unas dos semanas.
J.Horn--BTB