
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México

Habitantes de Fukushima denuncian a la planta nuclear por casos de cáncer
Seis jóvenes japoneses presentaron el jueves una demanda colectiva contra la planta nuclear de Fukushima alegando un vínculo entre el cáncer de tiroides que padecen y su exposición a la radiación tras la catástrofe de marzo de 2011.
Los demandantes, de entre 17 y 27 años, eran menores de edad y vivían en la región de Fukushima cuando un potente terremoto en el noreste de Japón desencadenó un gigantesco tsunami que causó el desastre nuclear.
Sus abogados acudieron el jueves a un tribunal de Tokio alrededor del que se congregaron decenas de simpatizantes con su causa para lanzar esta acción colectiva, la primera de este tipo iniciada por los habitantes de esa zona.
En total reclaman a la empresa Tokyo Electric Power Company (TEPCO), operadora de la planta, una compensación de 616 millones de yenes (5,4 millones de dólares), dijo a AFP el abogado del grupo, Kenichi Ido.
Las autoridades japonesas no reconocen que exista un vínculo entre la exposición a la radiación de Fukushima y la aparición de cáncer de tiroides.
Un informe de la ONU publicado el año pasado concluyó que, una década después del desastre nuclear, "no se había documentado ningún efecto nefasto para la salud de los habitantes".
El aumento en los casos de cáncer de tiroides entre niños expuestos a la radiación podría deberse a mejores diagnósticos, señaló el Comité Científico de la ONU sobre los Efectos de la Radiación Atómica.
Pero los abogados de los jóvenes dicen que ningunos de los casos de cáncer entre el grupo es hereditario y que es muy probable que la enfermedad fuera causada por su exposición a la radiación.
"Algunos demandantes tienen dificultades de avanzar a la educación superior y encontrar empleos, e incluso han desistido de sus sueños para el futuro", afirmó Ido.
- Miedo a levantar la voz -
Intentar esta demanda "nos ha llevado diez años porque teníamos miedo de ser víctimas de discriminación" si levantábamos la voz, declaró una de las demandantes en una conferencia de prensa.
"Era una niña cuando me dijeron que tenía cáncer y no tenía dinero para los gastos judiciales", añadió. Entre lágrimas, la joven recordó el día en que supo su diagnóstico: "Me dijeron claramente que no había ningún vínculo" con el accidente.
Los demandantes tenían entre seis y 16 años en el momento del accidente nuclear y fueron diagnosticados con cáncer de tiroides entre 2012 y 2018.
Cuatro se sometieron a una ablación total de esta glándula y deberán seguir un tratamiento hormonal toda su vida, dijo el abogado Ido. Los otros dos tuvieron una ablación parcial de la tiroides.
El 11 de marzo de 2011, un fuerte terremoto desencadenó un gigantesco tsunami que provocó la fusión de los núcleos de los tres reactores de la central Fukushima Daiichi, liberando importantes cantidades de radiación en el aire que luego se depositaron en el suelo y el agua.
El suceso dejó unos 18.500 muertos o desaparecidos, la mayoría a causa del tsunami, y supuso el peor desastre nuclear desde Chernóbil en 1986, tras el cual se detectaron grandes cantidades de casos de cáncer de tiroides.
Hasta junio de 2021, el departamento de Fukushima ha detectado 266 casos, o sospechosos, de cáncer de tiroides infantil.
"Cuando llegue la demanda, la abordaremos con sinceridad después de leer con atención los detalles", dijo a AFP el portavoz de TEPCO, Takahiro Yamato. "Seguimos expresando nuestras sinceras disculpas por las contrariedades causadas por el accidente a la población", añadió.
T.Bondarenko--BTB