Berliner Tageblatt - Acuerdo para renovar cúpula judicial en España tras más de 5 años de bloqueo

Acuerdo para renovar cúpula judicial en España tras más de 5 años de bloqueo
Acuerdo para renovar cúpula judicial en España tras más de 5 años de bloqueo / Foto: © AFP/Archivos

Acuerdo para renovar cúpula judicial en España tras más de 5 años de bloqueo

Socialistas y conservadores españoles alcanzaron este martes un acuerdo para renovar el órgano de gobierno de los jueces tras cinco años y medio de bloqueo que impidieron numerosos nombramientos de magistrados y le valieron a Madrid reprimendas de Bruselas.

Tamaño del texto:

"Con gran alegría, por fin podemos decir que ha habido un acuerdo entre el Partido Socialista", en el Gobierno, y el Partido Popular, primero de la oposición, "para, cinco años después, renovar el Consejo General del Poder Judicial", anunció el ministro de Justicia, Felix Bolaños, en una comparecencia en Bruselas.

"Es un acuerdo que pone fin a una anomalía institucional, a una anomalía constitucional", añadió Bolaños, antes de sentenciar: es "un gran día para nuestra democracia y también para nuestro Estado de derecho".

"Hay en torno a 100 vacantes" de jueces "que se han de cubrir, 27 vacantes en el Tribunal Supremo", y "se ha paralizado la carrera de muchos jueces y magistrados de nuestro país que han visto cómo no podían aspirar a posiciones que legítimamente desean", añadió Bolaños, para ilustrar la urgente necesidad de la renovación.

La Comisión Europea tuvo que mediar entre ambos partidos para conseguir que se pusieran de acuerdo en las modalidades para renovar el órgano rector, y las últimas reuniones para alumbrar un acuerdo tuvieron lugar en Bruselas.

La Corte Europea de los Derechos Humanos (CEDH) condenó a España en junio de 2023 por la parálisis en la renovación del CGPJ, tras una demanda presentada por varios jueces españoles.

El acuerdo entre PSOE y PP era imprescindible porque el nombramiento de los nuevos magistrados del CGPJ requiere de mayorías cualificadas en el Parlamento.

"Hoy, la justicia española es más independiente de lo que era ayer e inicia el camino de una vida alejada de la política y la influencia de los políticos", se congratuló el representante en las negociaciones del Partido Popular (PP), Esteban González Pons.

Los miembros del CGPJ no habían podido ser reemplazados desde diciembre de 2018 por falta de acuerdo entre izquierda y derecha.

Ello impedía el nombramiento de jueces del Tribunal Supremo, de sus diferentes salas, o los de la Audiencia Nacional, la instancia penal española que se ocupa de los casos más graves.

Además, el CGPJ vela por la independencia de los jueces y resuelve asuntos disciplinarios.

O.Krause--BTB