![El mundo recuerda 20 años después el devastador tsunami del sudeste asiático](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/e4/75/4e/El-mundo-recuerda-20-a--os-despu--s-111644.jpg)
-
La organización de rescatistas sirios anuncian el hallazgo de cuerpos y restos óseos cerca de la capital
-
El cambio climático aumentó la violencia del ciclón Chido, según un estudio británico
-
"Un juicio para la historia": el caso de Gisèle Pelicot visto por los periodistas de AFP
-
"El 47"y "La infiltrada" encabezan las nominaciones a los Premios Goya del cine español
-
El cantante español Raphael "está bien" tras su accidente cardiovascular
-
El expresidente francés Sarkozy tendrá que llevar un brazalete electrónico tras su condena por corrupción
-
Un derrame ruso de petróleo en el Mar Negro contamina 50 km de playas
-
Revisada a la baja la inflación de la eurozona en noviembre, a 2,2%
-
Situación angustiosa en Mayotte, que espera la visita de Macron
-
El presidente chino exalta el "éxito" de Macao en el aniversario de su vuelta al mando chino
-
La inflación siguió subiendo en Reino Unido en noviembre, a 2,6%
-
Qué se sabe del tsunami de 2004 en el sudeste asiático
-
El Parlamento iraní pide cambios en el proyecto de ley sobre el velo
-
El 'influencer' británico Andrew Tate pagará 2,5 millones de dólares por fraude fiscal
-
Fallece a los 90 años Rik Van Looy, leyenda del ciclismo belga
-
El mundo recuerda 20 años después el devastador tsunami del sudeste asiático
-
La presidenta de Georgia pide a la UE apoyo más firme a protestas por nuevas elecciones
-
La esposa del presidente del Gobierno español niega ante la justicia cualquier irregularidad
-
El aeropuerto londinense de Heathrow invertirá casi 3.000 millones de dólares en modernizarse
-
El ciclón Chido causó al menos 45 muertos en Mozambique
-
El macrojuicio por violación en Francia genera impacto también en España
-
Detenido un uzbeko como sospechoso del asesinato de un general ruso en Moscú
-
La demanda mundial de carbón alcanza un máximo histórico en 2024
-
Las causas judiciales que rodean al entorno de Pedro Sánchez
-
Venezuela daría salvoconductos a opositores refugiados por igual medida para exvice ecuatoriano, según Colombia
-
La NASA aplaza de nuevo el regreso de dos astronautas varados en la EEI
-
El Congreso de Brasil aprueba un reglamento clave para implementar la reforma tributaria
-
Fútbol español acapara títulos y elogios en un año para recordar
-
La esposa del presidente del Gobierno español comparece de nuevo ante el juez
-
El Congreso de EEUU alcanza un acuerdo presupuestario para evitar el "shutdown"
-
Honda estudia una posible fusión con Nissan, pero "nada está decidido"
-
"Cientos" de soldados norcoreanos muertos o heridos en una región rusa fronteriza con Ucrania
-
Rescatistas buscan supervivientes tras el sismo en Vanuatu y rebajan a nueve los muertos
-
Una empresa japonesa fracasa en su intento de lanzar un cohete al espacio
-
Presidente surcoreano no comparece ante el organismo anticorrupción
-
Rescatistas buscan supervivientes tras sismo en Vanuatu y rebajan a nueve los muertos
-
La Juventus golea con una joya de Nico González y avanza a cuartos de la Copa
-
El sospechoso de matar a un ejecutivo en Nueva York, acusado de asesinato como "acto de terrorismo"
-
Marea negra de 30 km en la costa rusa tras el naufragio de dos petroleros
-
Trump demanda a la encuestadora que le dio por perdedor en Iowa
-
Movilización para suministrar un nuevo medicamento anti-VIH a dos millones de personas
-
Cinco condenados por complicidad en el asesinato del rapero venezolano Canserbero
-
Zelenski se reúne con líderes europeos y de la OTAN antes del regreso de Trump
-
Milwaukee derrota a Oklahoma City y se corona campeón invicto de la Copa NBA
-
Empresa japonesa fracasa en su intento de lanzar cohete al espacio
-
El artista húngaro que asombra con sus megaconstrucciones Lego
-
Grupo islamista radical sirio HTS disolverá su brazo armado, dice jefe militar a la AFP
-
Cuba reitera voluntad de dialogar con EEUU bajo comando de Trump
-
Exdetenidos en Siria vuelven a las celdas de "la desesperación"
-
Equipos de rescate buscan supervivientes tras sismo en Vanuatu que dejó 14 muertos
![El mundo recuerda 20 años después el devastador tsunami del sudeste asiático](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/e4/75/4e/El-mundo-recuerda-20-a--os-despu--s-111644.jpg)
El mundo recuerda 20 años después el devastador tsunami del sudeste asiático
Los países que sufrieron el devastador tsunami del 26 de diciembre de 2004, una de las mayores catástrofes de la historia reciente, conmemorarán la semana que viene a las más de 220.000 personas que murieron cuando olas enormes azotaron las comunidades costeras del Océano Índico.
Ese día, olas de hasta 30 metros de altura dejaron a miles de personas sin hogar y mataron tanto a locales como a turistas, que pasaban sus vacaciones de invierno en playas paradisíacas.
"Mis hijos, mi esposa, mi padre, mi madre, todos mis hermanos fueron arrastrados" por el agua, recuerda Baharuddin Zainun, un pescador de 69 años de la provincia de Aceh, en Indonesia, que sobrevivió.
"Otros sintieron la misma tragedia. Sentimos los mismos sentimientos", añadió.
Un terremoto submarino de magnitud 9.1 provocó la fractura de falla más grande jamás registrada y envió olas gigantes hacia las costas del Océano Índico, a gran velocidad, en pocas horas y sin previo aviso.
Según EM-DAT, una reconocida base de datos mundial sobre desastres, murieron 226.408 personas.
En Indonesia, donde fallecieron más de 160.000 personas, están previstas varias ceremonias, empezando por un minuto de silencio poco antes de las 08h00 (01h00 GMT) el 26 de diciembre en Banda Aceh, la capital de la provincia de Aceh.
También está prevista una visita solemne de la fosa común donde están enterrados casi 50.000 cadáveres y una oración en la gran mezquita de la ciudad, con presencia de representantes del gobierno y de varias oenegés.
- Ceremonia del tren -
En Sri Lanka, donde murieron más de 35.000 personas, un tren nuevo, idéntico al que fue golpeado por las olas hace 20 años, viajará desde Colombo, la capital, hasta Peraliya, donde en 2004 fue arrancado de las vías por la fuerza del agua.
Cerca de mil personas murieron en ese tren. En todo el país están previstas ceremonias religiosas de rito budista, hindú, cristiano y musulmán.
En Tailandia, donde según las cifras oficiales hubo más de 5.000 muertos, la mitad de ellos turistas, y 3.000 desaparecidos, cientos de personas asistirán a una ceremonia conmemorativa oficial el 26 de diciembre, con presencia de representantes de países extranjeros.
En un hotel de la provincia de Phang Nga está prevista una exposición, la proyección de un documental y varias presentaciones de organismos gubernamentales y de la ONU sobre como prepararse para un desastre.
En la misma provincia, en Ban Nam Khem Tsunami Memorial, un parque junto al mar que tiene una estatua de Buda y un muro curvo de hormigón representando una ola, se llevará a cabo un paseo simbólico el 27 de diciembre hasta llegar al llamado Museo del Tsunami.
El tsunami dejó víctimas en lugares tan alejados como Somalia, donde murieron 300 personas, Maldivas, más de 100 muertos, o Malasia y Birmania, con decenas de muertos.
En 2004 no existía un sistema de alerta en el Océano Índico que hoy sí cuenta con una red de estaciones de monitoreo que ha permitido reducir los tiempos de alerta.
"Es importante que todos conozcamos, difundamos y simulemos" desastres, dijo la maestra indonesia Marziani, conocida con un solo nombre, y que perdió a un hijo en el tsunami de 2004. "Si en ese entonces hubiéramos sabido que la montaña no estaba lejos, podríamos haber huido de ella", afirmó.
burs-jfx/sn/pc/zm
J.Horn--BTB