- México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
- Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
- Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
- Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
- No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
- Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
- El gigante británico propietario de Guinness y Smirnof, preocupado por las amenazas de aranceles de Trump
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela de Suecia
- El cese de la ayuda de EEUU podría causar 1.200 muertes maternas adicionales en Afganistán para 2028
- La guerra comercial entre Estados Unidos y China
- Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
- Spotify supera las expectativas y registra su primer beneficio neto anual
- Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
- Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
- El vicepresidente estadounidense J.D. Vance acudirá a la cumbre de la IA en París
- El vocabulario de la inteligencia artificial
- China dice que investigará a Google por violaciones de las leyes antimonopolio
- Un político italiano acusa al hijo de Donald Trump de matar patos de una especie protegida
- Buscan anular el contrato a una firma china que opera puertos en el canal de Panamá
- Enfermos y heridos de Gaza podrían recibir atención médica en Japón
- Praga acogerá la primera exhibición en Europa del esqueleto Lucy, de 3,18 millones de años
- Las aguas superficiales de Europa están en "estado crítico", advierte un estudio de la UE
- Praga acogerá primera exhibición en Europa del esqueleto Lucy, de 3,18 millones de años
- El exjefe de la OTAN Jens Stoltenberg, nombrado ministro de Finanzas de Noruega
- Alaba también se lesiona y la defensa del Real Madrid se queda en cuadro
- La actriz francesa Juliette Binoche presidirá el jurado del Festival de Cannes
- Los soldados norcoreanos dejaron de combatir en Rusia desde enero, dice Seúl
- La promesa de unos Juegos-2026 100% ecosostenibles provoca dudas
- Milei asegura que Argentina levantará el control de cambio en 2026
- Veintiocho fallecidos en el accidente aéreo en Washington pertenecían al patinaje artístico
- Solo se cura el 20% de niños con cáncer en algunos países pobres de América Latina, según la OPS
- La producción de Petrobras cayó un 3% en 2024, mientras Brasil discute un megaproyecto petrolero
- El atacante del escritor Salman Rushdie se sienta en el banquillo en EEUU
- El jefe del Pentágono viaja a la frontera con México en plena campaña antimigratoria
- Atacante de escritor Salman Rushdie se sienta en el banquillo en EEUU
- Mueren al menos 65 personas en ataques a dos ciudades de Sudán
- El secretario del Tesoro de EEUU asume el organismo federal de protección al consumidor
- La familia Bibas exige "respuestas" de Israel sobre los niños rehenes de origen argentino en Gaza
- Comienza en Uganda el ensayo de la vacuna contra el ébola
- Cerca de 6.000 personas abandonan la isla griega de Santorini a causa de los sismos
- Boric planta un olivo con Mujica durante visita a Uruguay y critica a Venezuela
- El presidente surcoreano asiste a una nueva audiencia sobre su destitución
- Trump firma un decreto para crear un nuevo fondo soberano
- La jugadora del Chelsea Sam Kerr es juzgada por haber tratado a un policía de "estúpido y blanco"
- La líder opositora de Venezuela considera "positivo" el canal de comunicación entre Trump y Maduro
La guerra comercial entre Estados Unidos y China
China anunció este martes aranceles a productos estadounidenses en los sectores de la energía, los automóviles y la maquinaria, cumpliendo así su amenaza de responder a la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.
Las medidas de Pekín se anunciaron solo unos minutos después de la entrada en vigor de un aumento del 10% de los aranceles impuestos por Washington a todos los productos importados de China.
Trump acusa a Pekín de prácticas comerciales desleales y de no reprimir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Estas son los principales cuestiones que alimentan la guerra comercial entre los dos países.
- ¿Cual es el volumen de comercio entre EEUU y China? -
El comercio entre China y Estados Unidos ascendió a más de 530.000 millones de dólares (unos 500.000 millones de euros) durante los primeros 11 meses de 2024, según Washington.
En el mismo período, las exportaciones chinas a Estados Unidos ascendieron a más de 400.000 millones de dólares (386.000 millones de euros), según cifras estadounidenses, lo que coloca a China como segundo socio comercial del país norteamericano, detrás de México.
China también es para Estados Unidos un importante proveedor de productos electrónicos, ropa o textiles, señala el Peterson Institute of International Economics (PIIE).
Pero hay un enorme desequilibrio y el déficit comercial con el gigante asiático ascendió a 270.000 millones de dólares (260.000 millones de euros) durante los primeros 11 meses de 2024, según cifras estadounidenses.
Las aduanas chinas dan una cifra de 361.000 millones de dólares para todo el año.
China ha sido acusada de dumping (vender productos a precios artificialmente bajos fuera del mercado nacional) a causa del apoyo del Partido-Estado chino a su industria y al trato desequilibrado de las empresas estadounidenses presentes en el país.
Sin embargo, la economía china sigue siendo muy dependiente de las exportaciones.
- ¿Qué sucedió durante el primer mandato de Trump? -
Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a cientos de miles de millones de dólares de productos chinos.
Estados Unidos exigía un mejor acceso al mercado chino, bajo drástico control estatal y donde tienen preferencia las empresas nacionales.
Pekín respondió con impuestos a las importaciones de Estados Unidos que afectaron sobre todo a los agricultores estadounidenses.
Después de largas y difíciles negociaciones, los dos países concluyeron en 2019 una tregua con un acuerdo comercial llamado "Fase 1".
China se comprometió a importar 200.000 millones de dólares (193.000 millones de euros) de productos estadounidenses, incluidos 32.000 millones (31.000 millones de euros) de productos agrícolas y mariscos.
Pero los expertos aseguran que no se han cumplido esos objetivos, en parte por las consecuencias de la pandemia de covid-19.
- ¿Qué cambió con Biden? -
Durante su mandato que empezó en 2021 Joe Biden no canceló los aranceles sino que adoptó un enfoque más específico, intentando limitar las exportaciones de chips para prevenir el uso de tecnologías estadounidenses por parte de militares chinos.
Su administración también aumentó algunos aranceles en represalia por lo que describió como el "exceso de capacidad industrial" de China, buscando contrarrestar el impacto de los subsidios públicos a la industria china.
Los aranceles a los vehículos eléctricos alcanzaron el 100%, mientras que las de los semiconductores subieron del 25% al 50%.
- ¿Qué puede pasar ahora?
Tras su decisión de este martes, China impondrá aranceles del 15% a las importaciones de carbón y gas natural licuado (GNL) estadounidense y de un 10% a las importaciones de petróleo o maquinaria agrícola, vehículos deportivos y camionetas.
Por su parte Trump ha pedido una revisión exhaustiva de las prácticas comerciales chinas, un informe cuyas conclusiones se esperan en abril y que podrían ser "el catalizador de nuevos aranceles", advierte Harry Murphy Cruise, de Moody's Analytics.
R.Adler--BTB