
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países

Un pueblo de los Alpes franceses recuerda a las víctimas del avión que se estrelló en 2015
Unas 400 personas se congregaron este lunes en Le Vernet, en los Alpes franceses, para homenajear a las 149 víctimas de un avión de la aerolínea alemana Germanwings, cuyo copiloto estrelló contra una montaña en 2015 en un acto "suicida".
El 24 de marzo de 2015, el copiloto del vuelo 4U9525, que despegó de Barcelona, en el noreste de España, rumbo a Düsseldorf, en el oeste de Alemania, aprovechó la ausencia del piloto principal para estrellar el Airbus A320 en los Alpes franceses.
Los 144 pasajeros de 19 países, en su mayoría alemanes (72) y españoles (50), murieron, así como los seis miembros de la tripulación, entre ellos el copiloto, Andreas Lubitz, que estaba en tratamiento con antidepresivos.
Entre los fallecidos de este trágico accidente que dio la vuelta al mundo también había ciudadanos de Argentina, Colombia, Venezuela, México y Chile, así como de Estados Unidos, Australia, el Reino Unido, Irán y Japón.
Este lunes, varios oficiales franceses, alemanes y españoles, así como el presidente ejecutivo de Lufthansa, Carsten Spohr, depositaron flores en el cementerio de Le Vernet, donde están enterrados los cuerpos no identificados.
Los allegados de las víctimas también guardaron un minuto de silencio en privado a las 10H41, la hora exacta en la que se estrelló el avión, antes de asistir a una ceremonia privada organizada por Lufthansa.
"Nuestros pensamientos están con los familiares y amigos de las víctimas, cuyo dolor y duelo siguen siendo inmensos, incluso una década después", dijo Spohr. "Esta tragedia nos sigue acompañando hoy en nuestra responsabilidad como aerolínea", agregó.
Marc Chappuis, prefecto francés del departamento de Alpes de Alta Provenza, llamó a que este aniversario permita "seguir mejorando las normas de seguridad aérea, para garantizar unas condiciones de transporte aéreo cada vez más seguras para todos".
A raíz de esta tragedia, la industria aérea ha impuesto la obligación de que haya dos personas en la cabina en todo momento, ha mejorado el seguimiento psicológico y médico de los pilotos y ha introducido mejores sistemas de prevención y detección.
En marzo de 2022, la justicia francesa sobreseyó la investigación sobre el accidente, al considerar imprevisible el acto "suicida" del copiloto.
Este tipo de tragedias deliberadas son poco comunes en la historia reciente de la aviación civil. En marzo de 2022, 132 personas murieron en un drama similar en China.
R.Adler--BTB