
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China

Corea del Sur lucha contra los incendios más mortíferos registrados en el país
Los incendios que asolan el sudeste de Corea del Sur se han convertido en los más grandes y mortíferos jamás registrados en el país, con al menos 27 muertos, según anunciaron el jueves las autoridades.
Más de una docena de incendios arden desde el fin de semana, afectando más de 35.000 hectáreas y provocando la apresurada evacuación de 27.000 personas ante el rápido avance de las llamas avivadas por el fuerte viento y el clima seco.
El Ministerio de Interior y Seguridad afirmó que 27 personas murieron y decenas resultaron heridas. El balance, que probablemente aumente, es el peor desde el inicio de la recogida de estadísticas de incendios en 1987.
El jefe del servicio de desastres y seguridad, Lee Han-Kyung, señaló que las llamas habían calcinado más de 35.000 hectáreas, superando de largo las casi 24.000 de un incendio del 2000 que hasta ahora era el más extenso registrado.
"El incendio se expande rápidamente", advirtió este responsable.
Las autoridades reconocieron que los cambios en la dirección del viento y el tiempo seco estaban revelando las limitaciones de los métodos de extinción convencionales.
La mayoría de las víctimas son residentes de la zona afectada, principalmente personas ancianas, en una brutal muestra de la grave crisis demográfica y de la despoblación de las zonas rurales del país.
También fallecieron al menos tres bomberos y el piloto de un helicóptero que se estrelló en una zona montañosa, dijeron responsables públicos.
El fuego amenaza también múltiples sitios históricos de la zona, entre ellos una antigua academia confuciana y una aldea de casas tradicionales declaradas como patrimonio mundial por la Unesco.
- Calor y sequía -
En 2024, Corea del Sur vivió su año más cálido jamás registrado, con una temperatura media de 14,5 ºC, dos grados por encima del promedio de los últimos 30 años.
La región afectada por los incendios también atravesaba una época con un tiempo inusualmente seco y con precipitaciones por debajo de la media, según las autoridades.
Aunque hay fenómenos de meteorología extrema claramente vinculados al cambio climático, como las canículas o las lluvias torrenciales, otros sucesos como los incendios o las sequías pueden obedecer a una combinación más compleja de factores.
Sin embargo, cargos públicos y expertos surcoreanos vinculan estos episodios a la crisis climática.
"Las zonas afectadas solo recibieron la mitad de la lluvia habitual que, combinado con unos inusuales fuertes vientos, aceleraron dramáticamente la expansión del fuego", dijo Lee, de la agencia de gestión de desastres.
El experto Yeh Sang-Wook, profesor de climatología de la Universidad Hanyang en Seúl, declaró a la AFP que la falta de lluvia hizo que el suelo se secaran y "creó condiciones favorables para los incendios forestales".
Otro experto de la Universidad Nacional de Pusan, Hong Suk-hwan, apunta también a la gestión forestal en el país que, en su opinión, ha priorizado la conservación de grandes pinos de resina aceitosa en lugar de optar por plantar árboles de hoja caduca.
Precisamente, en el templo de Bongjeongsa, la estructura de madera más antigua de Corea del Sur, sus responsables decidieron talar un pino de 200 años para preservar este monumento también protegido por la Unesco.
"No teníamos otra opción que talarlo (...) El fuego se expande rápidamente de un pino a otro", dijo el jefe de los monjes.
En la antigua academia confuciana de Byeongsan Seowon, los bomberos impregnaban con agua el lugar para intentar protegerlo de las llamas. "Lanzamos tres toneladas de agua cada día", dijo uno de los bomberos.
Sin embargo, Choi Young-ho, otro bombero en el lugar, afirmó que estaban a merced del viento. "Si hay viento fuerte, traerá las llamas desde lejos, una situación muy preocupante".
W.Lapointe--BTB