
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
La Unión Europea presentó este viernes un conjunto de medidas para apoyar al sector vinícola, que enfrenta dificultades como el cambio climático, la superproducción, la reducción del consumo y la perspectiva de tensiones arancelarias generalizadas.
El sector vinícola es una de las joyas del comercio europeo, ya que no solo es fuente de empleo y un importante segmento exportador, sino que además tiene profundas raíces culturales en el continente.
Pero, según un alto funcionario de la UE, el sector enfrenta "una situación muy difícil, particularmente para el vino tinto en ciertas regiones del sur de Europa".
Ante tal situación, el bloque lanzó propuestas para organizar las normas de mercadeo y armonizar los criterios de etiquetado, con la intención de reducir los costos para los productores y simplificar el comercio transfronterizo.
Igualmente, los países tendrán más autoridad para promover la remoción del exceso de productos para prevenir la superproducción, estabilizar los mercados y reducir la carga financiera para los productores.
De acuerdo con la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, el sector vinícola del bloque representa el 60% de la producción global de vino, y un 60% del valor total exportado a nivel mundial.
Y, sin embargo, "los cambios demográficos, los cambiantes patrones de consumo, los desafíos climáticos y las incertidumbres del mercado afectan al sector", apunto la Comisión.
En un comunicado, el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, afirmó confiar en que las medidas lanzadas ayuden "a estabilizar el mercado" y en que permitan "a los productores (...) responder a la evolución de las expectativas del consumidor".
- Ayuda contra el cambio climático -
En virtud del nuevo paquete de medidas, los productores dispondrán de más flexibilidad respecto a las normas sobre replantado de vides, y las autoridades nacionales tendrán mejores condiciones para calibrar las necesidades locales al otorgar autorizaciones.
Además, también se anunciaron iniciativas de apoyo para abordar la sequía o condiciones climáticas extremas, así como enfermedades de las plantas que perjudican la producción de vino.
El paquete de propuestas contempla asimismo que los productores accedan a más dinero de la UE para adaptar sus viñedos al cambio climático, aumentando el tope de la ayuda del 50% al 80%.
La Unión también quiere dar una mayor visibilidad a los vinos sin alcohol y los vinos "ligeros", con bajo contenido de alcohol, con definiciones armonizadas en los 27 Estados del bloque.
Según la propuesta, las bebidas que contengan hasta 0,5% de alcohol podrán etiquetarse como "vino sin alcohol".
"Se puede ver claramente que el consumo de vinos entre los jóvenes está cayendo bruscamente, y que hay una demanda de vinos sin alcohol o 'ligeros'", señaló el alto funcionario de la UE.
El paquete de propuestas aún precisa de la aprobación del Parlamento Europeo y de los Estados de la UE, de forma que habrá que esperar hasta finales de este año o principios de 2026 para que las iniciativas entren en vigor.
A.Gasser--BTB