
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino

Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, visitó el miércoles la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén Este, sector ocupado y anexionado por Israel, un gesto condenado por varios países árabes y por el movimiento islamista palestino Hamás.
Esta fue la primera visita de Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas desde su regreso al gobierno de Benjamin Netanyahu el 19 de marzo. Ben Gvir, líder del Partido Poder judío, estuvo alejado del ejecutivo en protesta por la tregua alcanzada con Hamás.
Desde la formación del Ejecutivo de Netanyahu a finales de 2022, Ben Gvir se ha desplazado en varias ocasiones a la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del islam, y para los judíos el Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo. Y en cada ocasión, su visita ha generado indignación fuera de Israel.
En un comunicado, la cancillería de Jordania tildó la visita de "inaceptable provocación" y el movimiento islamista Hamás dijo que se enmarca "en el actual genocidio" del pueblo palestino.
Arabia Saudita también expresó su "condena más contundente a la visita del ministro israelí de Seguridad Nacional" a la explanada.
Según el statu quo vigente desde la toma de Jerusalén este por Israel en 1967, los judíos y fieles de otras religiones, exceptuando la musulmana, no están autorizados a rezar ni a ostentar símbolos religiosos en la Explanada de las Mezquitas.
El lugar está administrado por Jordania, pero el acceso está controlado por las fuerzas de seguridad israelíes.
El portavoz de Ben Gvir dijo a AFP que el ministro "fue allí porque el lugar" reabrió para los no musulmanes "después de 13 días", en los que el acceso estaba reservado para los musulmanes por la festividad del Aíd al Fitr y el final del mes del ramadán.
Egipto y Catar, dos mediadores en el conflicto entre Hamás e Israel, también criticaron la decisión.
Egipto afirmó que las "medidas extremistas israelíes" son "una fuente importante de inestabilidad a escala regional".
Para Catar, este gesto es "ataque no solo contra los palestinos, sino también contra millones de musulmanes en todo el mundo".
Turquía también se sumó a las condenas y criticó "una decisión peligrosa que tiene como objetivo agravar aún más las tensiones en la región".
En los últimos años, numerosos judíos ultranacionalistas han desafiado las reglas, incluido Ben Gvir, que rezó allí en público en 2023 y 2024.
A.Gasser--BTB