
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses

Arrestan a cinco personas en Francia tras decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil
Al menos cinco personas fueron arrestadas en Francia tras el decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil, anunció el lunes la fiscalía de Rennes.
El barco carguero "Omicron Eagle", de bandera liberiana, salió del puerto de Paranaguá, en Brasil, declaró el fiscal de Rennes, Frédéric Teillet, en una conferencia de prensa.
Las autoridades sospechaban que el navío transportaba "cocaína y se acercaba a las costas europeas" y un dispositivo de "escuchas telefónicas posibilitaron poner en evidencia los preparativos" para recuperar la droga, usando a marinos y pescadores de la localidad de Ouistreham, señaló.
Los pescadores, a bordo de una pequeña embarcación recuperaron las cargas "lanzadas al mar (...) a varias millas náuticas al oeste de las islas anglo-normandas de Guernesey y Jersey", mientras el barco seguía su camino hacia Dunkerque, en el norte de Francia.
Según el fiscal, "antes de llegar a puerto", los pescadores "descargaron la cocaína en un barco más rápido que se dirigió a la localidad de Tancarville" en la madrugada del 4 de abril.
Esa noche se inició "una vasta operación preparada desde hace 18 meses", lo que facilitó "la detención simultánea de los marinos-pescadores de Ouistreham, así como dos de sus parejas, y de la tripulación" de la embarcación rápida donde la cocaína fue decomisada en Tancarville.
Inicialmente calculada en 800 kg, la cantidad de la droga decomisada es finalmente de 630 kg sin el empaque, y representa un valor de 37 millones de euros (40,43 millones de dólares) en la reventa, según Teillet.
"Los traficantes no conocen el medio marino y todo el mundo no es capaz de ir hacia alta mar en las islas anglo-normandas para acercarse a un barco carguero en movimiento para recuperar" los paquetes de cocaína lanzados al agua, indicó el fiscal.
Las personas del "medio del mar deben comprender hoy con claridad que si participan en el tráfico de estupefacientes, sufrirán las mismas consecuencias penales, financieras y de encarcelamiento que los verdaderos traficantes", agregó.
I.Meyer--BTB