
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia
-
Australia creará una reserva estratégica de minerales críticos
-
Ejecutan con inyección letal a un hombre que se ofreció a morir en Alabama
-
El impacto de la guerra comercial, cada vez más tangible en EEUU, según un informe de la Fed
-
El funeral del papa Francisco comienza en presencia de líderes y miles de personas
-
Los dirigentes y miembros de la realeza que acuden al funeral del papa
-
Vigilia en Argentina a la espera de la misa para despedir al papa Francisco
-
Los dirigentes y miembros de la realeza que acudirán al funeral del papa el sábado
-
El programa para seguir el adiós al papa Francisco
-
Irán y EEUU celebran nueva ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el "papa de los pobres"
-
Francisco, el "papa de los pobres", inicia su último viaje
-
Melania Trump tendrá una cena en el Air Force One en vez de un regalo de cumpleaños
-
Trinidad y Tobago celebra elecciones con la oposición como favorita
-
Acusado de matar a ejecutivo de la salud en Nueva York se declara no culpable
-
Trump dice que Rusia y Ucrania están "muy cerca" de un acuerdo tras conversaciones en el Kremlin
-
Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI
-
El FBI detiene a jueza en EEUU por obstruir arresto de un migrante mexicano
-
Ruanda y RD Congo se dan una semana para esbozar un acuerdo de paz
-
Defensa Civil gazatí reporta al menos 40 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Acusado de asesinar a ejecutivo de seguros médicos en Nueva York se declara no culpable
-
"Hecho en EEUU": una marca de lencería, amenazada por aranceles de Trump
-
Ruanda y RD Congo fijan 2 de mayo como fecha límite para un acuerdo de paz
-
Envían a prisión en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante
-
La UE y EEUU deben rebajar la tensión y negociar un acuerdo comercial (directivo FMI)
-
Latinoamericanos despiden a Francisco, el "papa de los migrantes"
-
Excongresista de origen brasileño condenado a 7 años de cárcel en EEUU por corrupción
-
Veinte heridos y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Putin y el emisario estadounidense hablaron de posibles "negociaciones directas" con Kiev para una tregua
-
Rusia acusa a servicios secretos de Ucrania de muerte de general ruso en explosión de coche bomba cerca de Moscú
-
Un herido y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Los cardenales buscan un "unificador" como futuro papa a días del cónclave
-
Un general ruso muerto por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
-
BYD marca un sólido primer trimestre gracias al aumento de las ventas de sus autos eléctricos
-
Zverev vence a Bautista y avanza a tercera ronda en Madrid
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 12 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Putin recibe en el Kremlin al emisario estadounidense para conversaciones sobre alto al fuego en Ucrania

Birmania recibe el año nuevo de luto por las víctimas del terremoto
Miles de personas participaron este domingo en el inicio del festival de agua del año nuevo en Birmania, todavía compungida por el terremoto del mes pasado que dejó más de 3.600 víctimas.
En el calendario tradicional birmano, el año suele empezar a mediados de abril con el festival "Thingyan", una serie de rituales con agua que simbolizan la limpieza de los pecados y la renovación.
Dos semanas después del poderoso sismo, ciudades cercanas al epicentro como Mandalay y Sagaing están en ruinas, con cientos de personas viviendo en tiendas de campaña entre edificios derrumbados.
Muchos todavía no disponen de letrinas operativas y deben hacer largas colas para conseguir agua potable.
Pese a ello, muchas familias compraban este domingo vasijas de barro y plantas que suelen colocarse en el interior de las casas para recibir el año nuevo, aunque algunos no tuvieran hogar donde ponerlas.
"Todo el mundo está en apuros este año", afirma Ma Phuy, una mujer de 55 años con una familia de nueve miembros en Mandalay.
"Tengo que preparar la maceta con flores porque es nuestra tradición. Pero me pesa el corazón", dice.
En esta ocasión, la familia ha instruido a sus niños que no salpiquen agua en la calle por miedo a que los vecinos critiquen esas muestras de celebración en una ciudad de luto.
La junta militar ha ordenado que durante este festival de cinco días se lleve a cabo sin la música y los bailes habituales.
Más de 5.200 edificios quedaron destruidos, según datos oficiales, y más de 2 millones de personas necesitan ayuda por el terremoto, afirma la ONU.
Esta organización lanzó un llamado urgente para recaudar 275 millones de dólares para el país, mientras que el Programa Mundial de Alimentos se vio obligado a recortar la asistencia a un millón de personas este mes por falta de donaciones.
Ya antes del sismo, este empobrecido país del sudeste asiático estaba muy necesitado de ayudas, en parte por la guerra civil desatada en 2021 por el golpe militar de la junta en el poder.
Aunque anunciaron un alto el fuego, observadores del conflicto aseguran que los militares continúan bombardeando zonas rebeldes y la junta acusa a estos grupos armados de mantener sus ofensivas.
C.Meier--BTB