
-
Una carrera con espermatozoides para alertar sobre infertilidad masculina
-
Al menos cinco muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras un encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Novak Djokovic pierde en la segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
-
Lágrimas y baile en Buenos Aires para despedir al papa que nunca volvió
-
Un sable de Napoleón será subastado en París
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre el programa nuclear
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia
-
Australia creará una reserva estratégica de minerales críticos
-
Ejecutan con inyección letal a un hombre que se ofreció a morir en Alabama

Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
El premio nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa, que falleció el domingo a los 89 años, vivió gran parte de los años 60 en París, donde nada más llegar trabajó como periodista en el servicio en español de Agence France-Presse (AFP).
"Formamos un grupo muy simpático y tengo un magnífico recuerdo, incluso hasta del edificio, que era un edificio muy viejo que crujía, que temblaba, que parecía que se iba a desplomar; ya después se construyó el nuevo, el que existe ahora, en la Plaza de la Bourse", rememoró él mismo en una entrevista con AFP en octubre de 2009 en su casa de Madrid.
El autor desembarcó en París en 1959, junto a Julia Urquidi, su tía política, boliviana y primera esposa. Al año siguiente comenzó a trabajar como periodista en AFP cuando se abrió un concurso para crear el servicio en castellano.
"La pasé muy mal al principio porque fui con la idea de una beca, no conseguí la beca, tuve que ponerme a trabajar", contó entonces el peruano sobre su llegada a París, ciudad con la que soñaba desde pequeño por su esplendor cultural y literario.
En una entrevista en 2010, el periodista y escritor español Sergio Berrocal, que fue uno de los fundadores del servicio en castellano de AFP, recordó aquellos días en que el futuro premio nobel lucía bigotes.
"Mario Vargas Llosa fue de los primeros que llegó. Yo llegué al mismo tiempo que él y que un español más. Eramos tres" y el peruano lucía "un bigotito a la Errol Flynn, encantador; era muy discreto, muy trabajador".
Junto a Vargas Llosa, entró a trabajar en AFP, en el servicio de Features (temas sociales) su esposa Julia, que inspiraría más tarde "La Tía Julia y el Escribidor".
Más tarde Vargas Llosa pasó a la Radio Televisión Francesa en el horario de la noche, lo que le permitía trabajar menos horas y tener más tiempo para escribir.
"Mario estuvo muy poco tiempo entre nosotros, ya se fue a escribir (...) y se convirtió en el maravilloso escritor que todos conocemos", añadió Berrocal, que recordó que Vargas Llosa solía decir que era el fundador de France-Presse.
A finales de los 60 se fue a Londres "porque quería vivir en Inglaterra". "Había un centro que antes estaba en París y que se había desplazado a Londres con la revolución psicodélica, los hippies", dijo el peruano en la entrevista de 2010.
El autor de "Conversación en La Catedral" murió el domingo a los 89 años en Lima.
L.Dubois--BTB