
-
Casi 50.000 fieles visitan capilla ardiente del papa Francisco
-
El segundo día de capilla ardiente del papa Francisco espera miles de fieles
-
Nintendo optimista con la preventa de su consola Switch 2 en Japón
-
Ataque mortífero de Rusia contra Kiev tras críticas de Trump a Zelenski
-
Estafa a fans de Oasis, por unos USD 2,7 millones en entradas falsas
-
Aumentan las enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta la ONU
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump arremete contra Zelenski por negarse a reconocer la anexión de Crimea por Rusia
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro

El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
El enfrentamiento del presidente estadounidense, Donald Trump, con el sistema judicial saltó de nuevo a la palestra el martes, cuando interrogaron a su administración por no facilitar la vuelta de un migrante deportado por error a El Salvador.
La lucha contra la migración irregular es una prioridad para Trump, que quiere poner fin a lo que llama una "invasión" de "criminales procedentes del extranjero". El presidente acusa a los jueces de "usurpar" las prerrogativas del poder ejecutivo y obstruir sus planes.
El caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, casado con una estadounidense y padre de un niño de corta edad, se ha convertido en un símbolo.
Fue una de las más de 250 personas expulsadas a El Salvador el 15 de marzo por la administración Trump, la mayoría de ellas por su presunta pertenencia a la pandilla venezolana Tren de Aragua, a la que Washington ha declarado una organización "terrorista".
Están recluidos en el Cecot, una megacárcel construida por el presidente salvadoreño Nayib Bukele para combatir las pandillas.
El gobierno reconoció posteriormente que Ábrego García fue deportado por un "error administrativo", puesto que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador.
Pero asegura que como está detenido en una prisión salvadoreña no está en sus manos traerlo. Además lo acusa, sin aportar pruebas, de pertenecer a la pandilla MS-13, que también declaró "terrorista".
Sin nombrarlo, el lunes por la noche Trump volvió a decir que es "miembro de una pandilla MS-13" y un terrorista extranjero".
En una audiencia el martes en Greenbelt, cerca de Washington, un representante del Departamento de Seguridad Interior (DHS) dijo que el poder ejecutivo está dispuesto a dejarlo entrar en el país "si se persona en la frontera".
Pero durante una reunión con Donald Trump el lunes, el presidente salvadoreño Nayib Bukele sostuvo que no tiene el "poder" para enviarlo de regreso a Estados Unidos.
Antes de la audiencia, su esposa pidió a Donald Trump y a su homólogo salvadoreño que dejen de "jugar políticamente con la vida de Kilmar".
"Hoy se cumplen 34 días de su desaparición", insistió Jennifer Vásquez Sura a periodistas. "No dejaré de luchar hasta verlo con vida", añadió, cerca de decenas de manifestantes que acudieron en su apoyo.
- "Está vivo y seguro" -
La semana pasada, la Corte Suprema confirmó el fallo de una jueza de un tribunal inferior que ordenaba a la administración Trump "facilitar" el regreso de Kilmar Ábrego García a Estados Unidos.
Esta jueza, Paula Xinis, solicitó un informe diario sobre el paradero y la situación del salvadoreño y sobre las acciones tomadas o previstas para "facilitar su regreso".
"Pero recibí muy poca información interesante", se quejó Xinis al ejecutivo. "Hay una enorme brecha entre lo que usted dice y la situación actual del tema", añadió.
La administración Trump proporcionó el sábado una declaración escrita de un funcionario del Departamento de Estado que confirmaba por primera vez que "está vivo y seguro" en la prisión de El Salvador, conocida como Cecot. Está "retenido allí de conformidad con la soberanía" de ese país, añadió.
No dio información sobre las medidas adoptadas o previstas para su regreso.
El Ejecutivo hace una lectura singular del fallo de la Corte Suprema. Considera que el tribunal solo pide que "levante obstáculos internos que de otra manera impedirían que este extranjero regresara" a Estados Unidos.
Los abogados de Ábrego García acusan a la administración Trump de "vaciar de contenido" la decisión de la Corte Suprema. Para cumplirla, "debería al menos solicitar la liberación" del salvadoreño, escriben.
"Este migrante ilegal salvadoreño, miembro de la MS-13, está exactamente donde debe estar: en su país en El Salvador, en centro de confinamiento de terrorismo", dijo la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, a Fox News el martes.
En su reunión con Bukele Trump afirmó el lunes que le gustaría poder enviar a cárceles de El Salvador a delincuentes estadounidenses.
Lo repitió el martes.
"Lo estamos estudiando y queremos hacerlo. Me encantaría hacerlo", comentó en una entrevista con Fox noticias, poniendo así a prueba los límites de los derechos fundamentales de Estados Unidos.
K.Brown--BTB