- Detenido en España un hacker que atacó al ejército estadounidense, a la ONU y a la OTAN
- Rubio busca en Guatemala cooperación para deportaciones masivas de Trump
- Jenni Hermoso fue presionada por la Federación española para que minimizara el beso, afirma su hermano
- Francia asegura sus presupuestos sin solucionar su crisis política
- China acusa a Estados Unidos de "reprimir" a sus empresas
- El Barça no pone "excusas" en referencia a la polémica arbitral del Real Madrid
- La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
- El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
- Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
- La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
- Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
- La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
Dos opositores presos son declarados "culpables" de conspiración en Nicaragua
La justicia nicaragüense declaró "culpables" de conspiración a dos opositores, en uno de los juicios abiertos a más de cuarenta personas críticas del gobierno de Daniel Ortega y detenidas el año pasado, informaron este martes organismos de derechos humanos.
La justicia "en una sola audiencia ha declarado culpables a los presos políticos Yader Parajón y Yaser" Vado, anunció el independiente Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) en su cuenta Twitter. La Fiscalía no ha entregado detalles del fallo ni de la condena.
Una fuente de la no gubernamental Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) afirmó que Yader Parajón fue declarado culpable de "conspirar para cometer menoscabo a la integridad" nacional, tras un juicio de diez horas al que sólo tuvo acceso su abogada defensora.
Parajón, un activista de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) detenido en septiembre pasado cuando intentaba salir del país, fue uno de los activistas que participó en las protestas que estallaron en 2018 contra el gobierno de Ortega.
La represión a esas manifestaciones dejaron 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El gobierno atribuyó esas protestas a un fallido golpe de Estado auspiciado por Washington.
El segundo reo, Yaser Vado, disidente del gobernante Frente Sandinista de la Liberación Nacional (FSLN, izquierda), también fue encontrado culpable por conspiración, al amparo de una ley aprobada en 2020 que castiga con penas de hasta 15 años a quienes atentan contra la seguridad del país, promueven la injerencia extranjera y las sanciones internacionales, según la CPDH.
Vado fue detenido el pasado 6 de noviembre, un día antes de las elecciones presidenciales en las que Ortega, en el gobierno desde 2007, obtuvo su cuarto mandato consecutivo.
"El Cenidh condena y rechaza ante los organismos internacionales la profundización de la represión" en Nicaragua, dijo el organismo.
Familiares de los procesados informaron a la prensa que el juicio se celebró en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ, investigación) de la policía de Managua, donde la mayoría de los opositores están detenidos.
Unos 46 opositores, entre ellos siete exaspirantes a la presidencia, fueron encarcelados o confinados bajo arresto domiciliar entre mayo y diciembre pasado, acusados de atentar contra la integridad del país.
Los juicios arrancaron este martes. Son "criminales y delincuentes" que han "atentando contra los derechos del pueblo y la sociedad nicaragüense, comprometiendo la paz y la seguridad", dijo la Fiscalía en un comunicado.
Los procesados "son los mismos que promovieron y dirigieron los actos terroristas de la agresión del fallido intento de golpe de Estado del año 2018", subrayó la entidad.
Este grupo se suma a otros 124 opositores presos en el contexto de la crisis política de 2018.
L.Dubois--BTB