- Detenido en España un hacker que atacó al ejército estadounidense, a la ONU y a la OTAN
- Rubio busca en Guatemala cooperación para deportaciones masivas de Trump
- Jenni Hermoso fue presionada por la Federación española para que minimizara el beso, afirma su hermano
- Francia asegura sus presupuestos sin solucionar su crisis política
- China acusa a Estados Unidos de "reprimir" a sus empresas
- El Barça no pone "excusas" en referencia a la polémica arbitral del Real Madrid
- La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
- El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
- Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
- La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
- Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
- La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
EEUU ofrece recompensa por información sobre exjefe antidrogas de Bolivia, acusado de narcotráfico
Estados Unidos ofreció el miércoles hasta 5 millones de dólares por información que permita condenar a Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas del gobierno del expresidente boliviano Evo Morales, acusado por un tribunal de Manhattan de enviar una tonelada de cocaína al país norteamericano.
"Como director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Dávila se cree que usó su cargo para salvaguardar aviones utilizados para transportar cocaína a través de terceros países para su distribución en Estados Unidos", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al anunciar la recompensa.
"Tanto antes como durante su periodo como director de la FELCN, Dávila supuestamente estuvo involucrado en narcotráfico y lavado de dinero", agregó en un comunicado.
Desde Nueva York, el fiscal del tribunal del distrito sur de Manhattan, Damian Williams, y la administradora de la agencia antidroga (DEA), Anne Milgram, acusaron a Dávila de "importar cocaína" a Estados Unidos y de "posesión" de armas.
La fiscalía neoyorquina considera que en vez de "erradicar el tráfico de drogas en su país" cuando era jefe de la agencia que combate los estupefacientes, "Dávila trabajó en asociación con los laboratorios de la droga bolivianos y envió más de mil kilos de cocaína a Estados Unidos".
Asimismo, lo acusa de "abusar de su posición" para servirse de policías bolivianos, armados con ametralladoras, para proteger y transportar envíos de cocaína", prosigue.
"Esta oficina y la DEA no permitirán que autoridades corruptas en Bolivia exporten veneno a Estados Unidos", sostuvo Williams.
Para Milgram, el anuncio de los cargos y la inclusión del exfuncionario boliviano en el programa de recompensas por droga del Departamento de Estado, "reiteran nuestro compromiso de sentar en la justicia a cualquiera que amenace la seguridad y la salud de los estadounidenses".
Apodado "Macho", Dávila fue arrestado el 22 de enero en Bolivia cuando intentaba cruzar a Argentina y desde entonces permanece detenido, informó días atrás el gobierno de Luis Arce.
- "Protector de narcotraficantes" -
El gobierno boliviano lo acusa de "proteger" a una red de narcotraficantes requeridos por la justicia estadounidense, según las autoridades.
Dávila habría colaborado con una organización que refinaba en Bolivia cocaína producida en países vecinos y desde allí la exportaba a varios destinos, según una investigación difundida por el ministro del Interior boliviano y un informe de la Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense.
Ambas investigaciones apuntan al exmayor de la Policía Boliviana Omar Rojas como otro de los integrantes de la organización.
Rojas fue detenido en Colombia el año pasado junto a otros supuestos miembros de la banda, desde donde será extraditado al país norteamericano.
Un informe presentado en abril de 2021 por un funcionario de la DEA al tribunal neoyorquino, señalaba esa ciudad estadounidense como uno de los principales destinos de la droga.
Dávila fue el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en 2019, al final del gobierno del expresidente izquierdista Morales (2006-2019), antes de ser cesado por el gobierno interino de la conservadora Jeanine Áñez (2019-2020).
Su último cargo fue el de comandante departamental de la Policía de Cochabamba, que desempeñó desde noviembre de 2020 hasta marzo de 2021, bajo la administración del presidente Arce, delfín de Morales.
Rojas, en cambio, fue dado de baja en 2014.
Morales expulsó a la DEA del país sudamericano en 2008.
El 22 de septiembre de 2020, un gran jurado federal del tribunal de Manhattan acusó formalmente a Dávila de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos y de "portar y usar de ametralladoras".
"Cualquier persona con información que pueda conducir a la condena de Dávila puede enviar un correo electrónico a la DEA a '[email protected]', o enviar un mensaje a la DEA al 1-202-480-9038 usando un mensaje de texto o WhatsApp", dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.
Dávila, de 57 años, enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua.
Bolivia es uno de los principales productores de hoja de coca, materia prima para la producción de cocaína. Su cultivo es legal en ciertas áreas y también lo es su venta en dos mercados habilitados, pero solo para el consumo individual de la hoja con propiedades estimulantes, característico entre los pueblos andinos.
Sin embargo, la mayoría de la producción se comercializa al margen de la ley.
S.Keller--BTB