- La propuesta de Trump de "tomar el control" de Gaza se enfrenta al rechazo de la comunidad internacional
- El 'youtuber' Ibai Llanos, patrocinador del Leganés en partido de Copa contra Real Madrid
- Una empleada de la OMS busca recaudar 1.000 millones para paliar la retirada de EEUU
- La CIA se amolda a reestructuración de Trump y se acoge a plan de retiros
- Nueva ofensiva del grupo rebelde M23 y tropas ruandesas en el este de RD Congo
- ¿Qué entiende Trump por "tomar el control" de Gaza?
- "No tenemos miedo", afirman residentes de la isla griega de Santorini pese a los sismos continuos
- Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud
- Detenido en España un hacker que atacó al ejército estadounidense, a la ONU y a la OTAN
- Rubio busca en Guatemala cooperación para deportaciones masivas de Trump
- Jenni Hermoso fue presionada por la Federación española para que minimizara el beso, afirma su hermano
- Francia asegura sus presupuestos sin solucionar su crisis política
- China acusa a Estados Unidos de "reprimir" a sus empresas
- El Barça no pone "excusas" en referencia a la polémica arbitral del Real Madrid
- La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
- El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
- Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
- La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
- Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
- La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
La familia de Martin Luther King se une al llamamiento a una reforma electoral en EEUU
Los miembros de la familia de Martin Luther King Jr se unieron a manifestantes en Washington el lunes para instar al Congreso a aprobar la reforma de los derechos de voto, durante el feriado en Estados Unidos en honor al asesinado líder de los derechos civiles.
El hijo de King, Martin Luther King III, habló en la marcha y advirtió que muchos estados "han aprobado leyes que dificultan el voto", más de medio siglo después del activismo de su padre.
El mensaje de la marcha tenía como objetivo impulsar el apoyo a la "Ley de Libertad para Votar", en curso actualmente ante el Senado, y que fue aprobada en la Cámara de Representantes la semana pasada.
Sin embargo, el proyecto de ley se enfrenta a un camino cuesta arriba con el presidente Joe Biden negociando con dos senadores de su propio Partido Demócrata que se resisten a cambiar una regla de procedimiento que permitiría al Congreso aprobar la ley sin necesidad del apoyo de los republicanos.
Biden argumenta que el proyecto de ley es vital para proteger la democracia estadounidense contra los intentos republicanos de excluir a los votantes negros y otros predominantemente demócratas a través de una serie de leyes promulgadas recientemente a nivel estatal y local.
Los manifestantes en la Caminata por la Paz del lunes se hicieron eco de las demandas hechas por MLK hace más de 60 años mientras coreaban: "¿Qué queremos? ¡Derecho al voto! ¿Cuándo lo queremos? ¡Ahora!".
Muchos portaban carteles impresos con la imagen de King y su famoso llamamiento de 1957 a "Danos la balota", que pedía al gobierno federal hacer cumplir el derecho al voto de los estadounidenses negros en todo el país, incluso en el sur fuertemente segregado.
"Marchamos porque nuestro derecho al voto está siendo atacado en este momento", dijo la pastora reverenda Wendy Hamilton a la AFP en la manifestación.
"De hecho, nuestra democracia es muy frágil", advirtió Hamilton, política local en Washington, cuyos residentes no tienen representación plena en el Congreso.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y miembros del Caucus Negro del Congreso, como Terri Sewell de Alabama y la presidenta Joyce Beatty de Ohio, también hablaron en la marcha, al igual que la nieta de King, Yolanda Renee King, de 13 años.
La hija de King, Bernice King, también escribió en las redes sociales para pedir al Senado que apruebe la reforma electoral. "Si estas leyes estatales de supresión de votantes persisten, el Estados Unidos con el que soñó mi padre nunca llegará".
En la Casa Blanca, la vicepresidenta Kamala Harris instó a los senadores a aprobar la "Ley de Libertad para Votar" en honor al legado de King.
King "impulsó la justicia racial, la justicia económica y la libertad que desbloquea todas las demás: la libertad de votar", recordó.
Biden y Harris visitaron la semana pasada la cripta donde King, asesinado en 1968 a los 39 años, y su esposa, Coretta Scott King, fueron enterrados en Atlanta.
W.Lapointe--BTB