- La propuesta de Trump de "tomar el control" de Gaza se enfrenta al rechazo de la comunidad internacional
- El 'youtuber' Ibai Llanos, patrocinador del Leganés en partido de Copa contra Real Madrid
- Una empleada de la OMS busca recaudar 1.000 millones para paliar la retirada de EEUU
- La CIA se amolda a reestructuración de Trump y se acoge a plan de retiros
- Nueva ofensiva del grupo rebelde M23 y tropas ruandesas en el este de RD Congo
- ¿Qué entiende Trump por "tomar el control" de Gaza?
- "No tenemos miedo", afirman residentes de la isla griega de Santorini pese a los sismos continuos
- Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud
- Detenido en España un hacker que atacó al ejército estadounidense, a la ONU y a la OTAN
- Rubio busca en Guatemala cooperación para deportaciones masivas de Trump
- Jenni Hermoso fue presionada por la Federación española para que minimizara el beso, afirma su hermano
- Francia asegura sus presupuestos sin solucionar su crisis política
- China acusa a Estados Unidos de "reprimir" a sus empresas
- El Barça no pone "excusas" en referencia a la polémica arbitral del Real Madrid
- La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
- El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
- Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
- La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
- Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
- La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
Coalición que combate rebeldes hutíes en Yemen ataca tras explosión en Emiratos
La coalición que combate a los rebeldes en Yemen anunció el lunes por la noche que realizó ataques aéreos contra Saná, capital yemenita controlada por los hutíes, tras una explosión que dejó tres muertos en Emiratos Árabes Unidos, miembro de esta alianza militar.
"En respuesta a la amenaza y a una necesidad militar, comienzan los ataques aéreos en Saná", anunció la coalición en un tuit de SPA, la agencia de prensa oficial de Arabia Saudita, que dirige esta coalición.
Emiratos Árabes Unidos había amenazado con tomar represalias después de que un ataque realizado con un dron este lunes, reivindicado por los rebeles hutíes de Yemen, impactara en unas instalaciones de suministro de petróleo de Abu Dabi.
Emiratos forma parte de la coalición militar encabezada por Arabia Saudita que apoya al gobierno yemení contra los rebeldes hutíes, quienes han atacado en múltiples ocasiones a Arabia Saudita con drones.
Dos indios y un paquistaní murieron tras una explosión de camiones cisterna en una planta de la empresa de petróleo ADNOC y un incendio afectó a un área de construcción cerca del aeropuerto de Abu Dabi.
El ataque fue reivindicado por los insurgentes yemeníes.
"Las fuerzas armadas [de los hutíes] llevaron a cabo una operación militar cualitativa y exitosa en el marco de una operación llamada 'Huracán de Yemen'", afirmó Yahya Saree, en un comunicado difundido por su cadena, Al Masira.
"Muchos lugares e instalaciones emiratíes importantes y sensibles" fueron atacados con ayuda de misiles balísticos y drones, según el vocero.
"Advertimos a las empresas extranjeras, a los ciudadanos y a los residentes [...] que deberían mantenerse alejados de sitios e instalaciones vitales, por su propia seguridad", avisó Saree.
Previamente, la policía emiratí había informado que en los dos lugares se encontraron "pequeños objetos voladores", sugiriendo que los ataques fueron deliberados.
Este tipo de acciones violentas son inéditas en Emiratos Árabes Unidos, un lugar conocido por ser un lugar tranquilo en la agitada región de Medio Oriente.
"Condenamos el ataque de hoy de la milicia terrorista de los hutíes contra áreas civiles e instalaciones en suelo de Emiratos Árabes Unidos [...] este infame ataque no quedará impune", declaró el ministro de Asuntos Exteriores emiratí, Abdulah bin Zayed al Nahyan.
Los rebeldes yemeitas habían amenazado con atacar a Abu Dabi y Dubái, dos joyas del emirato que el año pasado abrió su primera planta nuclear.
- "Mensaje claro" -
Por su parte, Abdul Ilah Hajar, consejero del presidente del Consejo Político Supremo de los hutíes, en Saná, afirmó que el ataque fue una advertencia de los insurgentes.
"Les enviamos un mensaje claro de advertencia al impactar en lugares que no revisten una gran importancia estratégica", dijo el responsable a la AFP.
"Pero es una advertencia: si Emiratos Árabes Unidos persiste en su hostilidad hacia Yemen, en el futuro no será capaz de soportar los próximos ataques".
Arabia Saudita, Baréin, Catar y la Organización para la Cooperación Islámica condenaron el ataque que calificaron de "terrorista".
También fueron interceptados ocho drones hutíes que apuntaban contra Arabia Saudita, indicó la coalición.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, la Unión Europea, Irak, Francia y Gran Bretaña condenaron el ataque de los rebeldes yemenitas.
De su lado, Estado Unidos prometió que "trabajará con Emiratos Árabes Unidos y con [sus] socios internacionales para hacer que [los rebeldes hutíes] rindan cuentas".
Israel, que normalizó sus relaciones con Emiratos en 2020, condenó el atentado y pidió a la comunidad internacional "que actúe para evitar que Irán y sus aliados socaven la seguridad regional".
La advertencia de los hutíes se produce dos semanas después de que los rebeldes capturaran el "Rwabee", un barco emiratí, y difundieran imágenes que supuestamente mostraban cargamento militar a bordo de la embarcación.
Emiratos sostiene que el barco, cuya tripulación está secuestrada, era un buque de carga civil y advirtió que la retención de estas 11 personas representa "una peligrosa escalada" en el mar Rojo.
El conflicto en Yemen ha provocado decenas de miles de muertos y el éxodo y otras consecuencias indirectas de la guerra tienen a muchos civiles al borde de la hambruna, una crisis que según la ONU es la peor catástrofe humanitaria del mundo.
C.Meier--BTB