
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños

Invasión o no, la guerra mediática rusa está en pleno apogeo
"¿Estás listo?". El periodista ruso asiente con la cabeza. Se empieza a escuchar el silbido de las balas a lo lejos. El reportero, portando chaleco antibalas, corre y explica casi sin aliento que está presenciando un acto de "sabotaje" en vivo contra una posición prorrusa en el este de Ucrania.
"La propaganda rusa en plena acción ante sus ojos", señala un canal en la red Telegram que cubre los acontecimientos en Ucrania, publicando un videoclip para intentar demostrar que dicho informe es una ficción.
En la "guerra híbrida" que Moscú despliega desde hace años contra su vecino, la batalla de la información se revela como un frente clave. En ésta, todos los recursos son permitidos, inclusive las burdas manipulaciones.
La campaña de desinformación se aceleró tras la concentración de 150.000 soldados rusos sobre sus fronteras este y norte con Ucrania.
Tanto occidentales como ucranianos temen que sea utilizada para la creación de un pretexto para una ofensiva rusa, sobre todo porque Moscú evoca un genocidio contra los ruso-hablantes en Ucrania.
Para Serguéi Kvit, exministro de Educación ucraniano y director de la escuela de periodismo Mohila, en Kiev, "la mayor parte de estas 'fake news' está destinada sobre todo a la diáspora rusa" en Ucrania.
El objetivo de dicha estrategia sería preparar a la opinión pública, tanto interior como exterior, para el estallido de un conflicto a gran escala, continúa.
Pero, este operativo ruso en la red provoca una intensa contraofensiva. Con las herramientas de verificación online, que permiten autenticar imágenes, comparar mapas o extraer datos, utilizadas por un autoproclamado ejército de "reinformadores".
- 'Escenificación' -
El viernes pasado, el inquietante video subido a internet por el líder separatista Denis Pushilin, en el cual ordenaba la evacuación de los pobladores de la región de Donetsk con destino a Rusia ese mismo día, "viernes 18 de febrero", perdió rápidamente credibilidad.
Los metadatos del archivo de video original revelaron que había sido prefilmado dos días atrás, el 16 de febrero.
"Lo que hubo ese día fue un montaje ficticio claro e inequívoco", tuiteó por su parte el periodista de investigación Mark Krutov.
Bellingcat, plataforma especializada en la investigación mediante herramientas digitales y que ha diseccionado supuestos operativos de la inteligencia rusa, como los envenenamientos del doble agente Serguéi Skripal y del opositor Alexéi Navalni, las últimas semanas las ha dedicado a 'desminar' el campo virtual del conflicto en torno a Ucrania.
Su último golpe: "desenmascarar" un atentado contra el auto de un jefe de policía separatista.
La televisión pública rusa difundió una supuesta confesión de un "agente ucraniano" implicado en el ataque, retomando la imagen de un accidente de tráfico en el que podía verse la matrícula del coche de dicho policía.
La placa era correcta. Pero, de acuerdo a los analistas de Bellingcat, la habían quitado del reluciente todoterreno del líder separatista a los efectos de la foto.
Del lado ucraniano, medios de comunicación y redes sociales no están exentos de manipulaciones de la verdad, como por ejemplo cuando difunden imágenes de manifestaciones en Moscú contra la guerra. Las mismas datan de 2014.
- Guerra de nervios -
En este frente mediático, Moscú ya ha cobrado sus primeras víctimas.
Este bombardeo, que provoca mucha ansiedad, tiene efectos devastadores sobre la salud mental de los ucranianos, indica la psicóloga Katerina Goltsberg, presidenta de la Asociación de psicología infantil de este país.
"Durante los últimos dos meses hemos alcanzado un nivel de pánico particularmente elevado. Posiblemente esté vinculado a la intensidad de dichos ataques mediáticos", analiza.
"La gente está realmente muy inquieta (...) por ella misma, sus hijos y seres queridos", añade esta psicóloga.
La población ucraniana ya ha asumido un posible escenario de guerra a gran escala, e intensifica sus preparativos, desde planes de evacuación hasta el aprovisionamiento de alimentos básicos.
También es consciente de que es posible que esta guerra de nervios no ha hecho más que empezar.
"Una amenaza 'existencial' con la que tendremos que convivir en los próximos meses, quizás años", resumió por su parte un editorialista del sitio ucraniano Pravda.
O.Lorenz--BTB