Berliner Tageblatt - Assange retoma su vida de "hombre libre" en Australia

Assange retoma su vida de "hombre libre" en Australia
Assange retoma su vida de "hombre libre" en Australia / Foto: © AFP

Assange retoma su vida de "hombre libre" en Australia

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, retomó este miércoles su vida en libertad en Australia, tras declararse culpable de revelar secretos de defensa en el marco de un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, que permitió poner fin a casi 14 años de batalla legal.

Tamaño del texto:

Assange aterrizó de noche en Canberra, la capital de su país natal, en un jet privado, tras pasar los últimos cinco años en una cárcel de alta seguridad en el Reino Unido.

Al salir del avión, vistiendo traje negro y una corbata ocre, levantó el puño y cruzó la pista para abrazar a su esposa Stella y a su padre, ante la mirada de decenas de periodistas.

"Les pido por favor que nos den espacio, que nos den privacidad, para encontrar nuestro lugar, que dejen que nuestra familia sea una familia antes de que él pueda hablar de nuevo en el momento que elija", dijo la esposa de Assange, quien abandonó la sala, sin hacer declaraciones.

El australiano, acusado de espionaje, fue declarado "hombre libre" por la justicia de Estados Unidos.

"Puede salir de esta sala del tribunal como un hombre libre", dijo la jueza Ramona V. Manglona al final de una audiencia rápida en el tribunal federal de Saipán, en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense.

Sin embargo, Assange no podrá viajar a Estados Unidos sin autorización, indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.

En virtud del acuerdo, el exhacker de 52 años, acusado de haber publicado cientos de miles de documentos confidenciales estadounidenses en la década de 2010, se declaró culpable de obtener y divulgar información sobre defensa nacional.

"Alenté a mi fuente a proporcionar material clasificado", declaró, refiriéndose a la soldado estadounidense Chelsea Manning, que filtró la información.

Las revelaciones de Assange pusieron a personas en "peligro", declaró en Washington el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

La información "identificaba a personas en contacto con el departamento de Estado, que incluían líderes de la oposición" y "activistas de derechos humanos de todo el mundo", agregó.

"Hoy es un día histórico. Pone fin a 14 años de batallas legales", incluidos siete años de encierro en la embajada de Ecuador en Londres, dijo una de sus abogadas, Jennifer Robinson.

- "Sufrimiento" -

Assange "sufrió enormemente por su lucha por la libertad de expresión, la libertad de prensa", subrayó Barry Pollack, otro de sus abogados.

El exjuez español Baltasar Garzón, que fue abogado de Assange, celebró que "pueda por fin ser un hombre libre".

"Lo importante es que está libre, puede ser que posteriormente sus abogados analizarán otras posibilidades, porque lo que se ha hecho con Julian Assange es criminal", dijo a AFP el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien le había otorgado a Assange en 2012 el asilo en la embajada de Londres.

Assange abandonó el lunes el Reino Unido, donde llevaba cinco años encarcelado, tras aceptar declararse culpable ante la justicia de Estados Unidos.

El acuerdo implicaba acusarlo de un solo cargo, "conspiración para obtener y divulgar información relacionada con la defensa nacional", por el que fue condenado a 62 meses de prisión, una pena que ya queda cumplida con los cinco años que pasó en prisión preventiva.

El gobierno británico había aprobado su extradición a Estados Unidos en junio de 2022, pero el 20 de mayo la justicia le otorgó el derecho a apelar en una audiencia prevista para el 9 y 10 de julio.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, reveló que "todo tipo de gente" hizo recientemente visitas a Estados Unidos y ayudó a cerrar el acuerdo.

Las acusaciones iniciales lo hacían pasible de hasta 175 años de prisión, en aplicación de de la Ley de Espionaje ("Espionage Act").

El fundador de WikiLeaks fue arrestado por la policía británica en abril de 2019, tras pasar siete años en la embajada de Ecuador para evitar su extradición a Suecia en una investigación por violación, finalmente desestimada.

D.Schneider--BTB