
-
La prohibición de "narcocorridos" desata caos y destrozos en un concierto en México
-
Japón y Estados Unidos completan la 'Final 8' de la BJK Cup
-
Lukas Martens bate el récord del mundo de los 400 m libres, vigente desde 2009
-
Principales reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
El Congreso de Perú blinda a Boluarte tras archivar una denuncia por un caso de corrupción
-
Almeida gana la Vuelta al País Vasco con victoria en la última etapa
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente
-
EEUU realiza su primera ejecución por un pelotón de fusilamiento en 15 años
-
EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados abren con ganancias
-
Trump sustituye un retrato de Obama por uno suyo
-
Un juez de EEUU autoriza la deportación de un líder estudiantil propalestino
-
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios
-
Xi advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte" en el inicio de su gira por el sudeste asiático
-
Detenidos seis hombres por el asesinato de un antiguo jefe de los ultras del Inter de Milán
-
Las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias
-
Cierra la empresa de helicópteros turísticos implicada en un accidente en Nueva York
-
EEUU dice que la exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
El expresidente surcoreano Yoon niega insurrección en juicio penal
-
La política, la otra gran pasión de Mario Vargas Llosa
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa
-
Muere en Perú el nobel de literatura Mario Vargas Llosa
-
Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
-
Finaliza "con éxito" cirugía al expresidente brasileño Bolsonaro
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Bombardeo ruso que deja 34 muertos en Ucrania genera condenas de EEUU y Europa
-
Médico de la Casa Blanca dice que Trump goza de "excelente salud"
-
Policía de EEUU arresta a hombre por incendio provocado en casa del gobernador de Pensilvania
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
-
Noboa vs. González: termina votación presidencial en Ecuador y comienza escrutinio
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución

El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
Décadas después del "boom" de la literatura latinoamericana, que convirtió al realismo mágico en el sello distintivo de la región, varios de sus libros más notables tienen nuevo impulso en el siglo XXI con las series en las plataformas digitales.
La lluvia de flores amarillas en Macondo, el pueblo de "Cien años de soledad" del colombiano Gabriel García Márquez, los climas de ensoñación de la Comala de "Pedro Páramo" del mexicano Juan Rulfo, o los platos que afectan sentimientos en "Como agua para chocolate" de su compatriota Laura Esquivel, pueden verse ahora en adaptaciones del streaming.
Disponibles en Netflix en los primeros dos casos y en Max en el último, dan nueva vida a aquel éxito que comenzó en las décadas de 1960 y 1970, con García Márquez y Rulfo entre otros, y se extendió luego en el tiempo con Esquivel y una segunda generación de autores reconocidos por su renovación estética y su mirada latinoamericana.
También llegaron o llegarán versiones de "El gallo de oro" del propio Rulfo, "Travesuras de la niña mala" del peruano Mario Vargas Llosa o "La casa de los espíritus" de la chilena Isabel Allende, que desembarcará este año en Prime Video con producción de la propia Allende y de Eva Longoria.
"Se dio la casualidad de que todas coincidieron en el tiempo, con diferencia de meses", señaló a la AFP Francisco Ramos, vicepresidente de Contenidos de Netflix para Latinoamérica.
Para el productor mexicano, lo que une a todos los títulos no es que pertenezcan a un "boom", sino que "son muy buenas historias" que "cuentan cosas muy interesantes respecto de las culturas de esos países".
- "Un aporte distintivo" -
Si en la mayoría de los casos se trata de novelas, este nuevo fenómeno incluye dos obras gráficas argentinas muy reconocidas no solo en América Latina.
Se trata de "Mafalda", la tira diaria que el argentino Quino publicó entre 1964-1973 y que Netflix adaptará como serie animada de la mano del ganador del Oscar Juan José Campanella, y la historieta de ciencia ficción "El Eternauta", del guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López.
"Son dos obras muy específicas, que aparte tienen recorrido internacional, entonces para nosotros también es exportar cultura", explicó Ramos en charla en Argentina, adonde llegó para exhibir a la prensa el primer episodio de "El Eternauta", que estrenará el 30 de abril con el actor Ricardo Darín como protagonista.
"Son (casos) interesantes porque forman parte de la cultura popular y a la vez no se trata solo de entretenimiento, sino que también tienen un posicionamiento político", dijo a la AFP el doctor en comunicación argentino Leonardo Murolo, especialista en narrativas digitales.
Para el también docente e investigador, en un país "que debate política partidaria, militante o activista todo el tiempo y que tiene una mirada crítica sobre su historia y su memoria", estos títulos constituyen "un aporte distintivo" a la oferta audiovisual.
- "Historias súper conocidas" -
Según un reporte de la agencia especializada Digital TV Research difundido en 2024, los suscriptores a servicios de streaming en Latinoamérica crecerán un 50% hacia 2029, hasta los 165 millones de hogares. Esa demanda lleva a las compañías a buscar títulos que garanticen visualizaciones.
"Las plataformas producen en grandes volúmenes para tener estrenos constantes", dijo Murolo. Obras como "Cien años de soledad", "Pedro Páramo" o "El Eternauta" tienen "índices de 'colombianidad, mexicanidad y argentinidad' que son atrayentes para generar identificación".
Pero los proyectos de este tipo no solo deben atraer a las audiencias locales, curiosas por ver "cómo se cuentan estas historias súper conocidas", sino también tener el potencial de atravesar fronteras.
La primera temporada de la serie que adapta la obra cumbre de García Márquez, por ejemplo, funcionó entre los colombianos tras su estreno el 11 de diciembre, pero además -según Netflix- en su primera semana en el catálogo se posicionaba en el Top 3 Global entre las series de habla no inglesa y en el Top 10 de 38 países.
- Inversión millonaria -
"Hubiese sido muy difícil hace 20 o 15 años llevar a cabo producciones de esta envergadura", aseguró Ramos.
La construcción de cuatro versiones en tamaño real de Macondo en cercanías del municipio colombiano de Ibagué o el uso de técnicas de "Virtual Production" con una pared LED en el rodaje en Buenos Aires de "El Eternauta", son ejemplos del "desarrollo poderoso" de la industria audiovisual, agregó.
En esta línea, Netflix anunció el 20 de febrero que invertirá 1.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para producir series y películas en México.
Sin embargo, el dinero no garantiza el éxito de toda adaptación de un clásico, advirtió Murolo.
"Se enfrenta al riesgo de los imaginarios individuales que han creado los públicos en relación con su historia favorita", dijo. "Satisfacer a todos es imposible".
M.Ouellet--BTB