
-
Media Luna Roja denuncia ataque israelí "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Francia, Egipto y Jordania: Gaza debe ser gobernada por la Autoridad Palestina
-
La Corte Suprema de EEUU avala deportar migrantes bajo una ley del siglo XVIII
-
Panamá dice que empresa china incumplió contrato para operar puertos en el canal
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Goles, dolores y alegría: Sudáfrica celebra el Mundial de las abuelas
-
Trump asegura mantener negociaciones "directas" con Irán sobre su programa nuclear
-
Guionista de "Taxi Driver" enfrenta acusación por acoso y agresión sexual
-
EEUU pide a Corte Suprema bloquear orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Arrestan a cinco personas en Francia tras decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil
-
Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
-
La Media Luna Roja Palestina dice las tropas israelíes dispararon "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929

El sector de las telecomunicaciones se reúne en Barcelona, en plena batalla de la IA
Rodeado de proyectos de inversiones e innovación, el Congreso mundial del móvil (MWC) arranca el lunes en Barcelona en un contexto de euforia pero también de tensiones por la inteligencia artificial (IA), cuyo impulso está sacudiendo el sector de la 'tech'.
Durante cuatro días, alrededor de 100.000 profesionales recorrerán los pasillos de esta gran cita anual de los teléfonos inteligentes y la conectividad, según la asociación mundial de operadores de telecomunicación (GSMA), que organiza el evento desde 2006 en la ciudad española.
De acuerdo con GSMA, esta edición contará con 2.700 expositores, además de 1.200 ponentes, a quienes el público podrá escuchar, en algunos casos, mediante la traducción simultánea realizada gracias a la IA en español, francés, coreano o chino.
La mayoría de los pesos pesados del sector de las telecomunicaciones estarán presentes en Barcelona, como Samsung, Huawei, Nokia, Orange y Xiaomi. Igualmente, las grandes firmas tecnológicas (Google, Amazon, Meta, Microsoft...) también estarán representadas, ya que el MWC extendió su alcance en los últimos años más allá de la telefonía.
Entre los ponentes anunciados se encuentran el cofundador de Apple Steve Wozniak, el exingeniero de Google Ray Kurzweil, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, o el informático alemán Jürgen Schmidhuber, considerado uno de los padres de la IA moderna.
Esta 19ª edición llega después de que el mercado mundial de los teléfonos inteligentes, ralentizado en los últimos años, recuperara impulso en 2024 gracias a una dinámica política comercial impulsada por el lanzamiento de nuevos productos, especialmente por parte de fabricantes chinos.
Según la consultora especializada IDC, en el mundo se vendieron 1.240 millones de dispositivos el año pasado, un 6,3% más que en 2023. Los fabricantes, además, son optimistas para 2025, a pesar de los riesgos asociados al incremento de los aranceles anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"El fuerte crecimiento de 2024 demuestra la resiliencia del mercado de los smartphones porque se produjo a pesar de los desafíos macroeconómicos persistentes", indicó Nabila Popal, directora de investigación en IDC, resaltando el dinamismo del sector en países emergentes.
- "IA omnipresente" -
Mesas redondas, lanzamiento de nuevos productos... Este año, "habrá IA en todas partes", anticipó Thomas Husson, vicepresidente de la consultora Forrester, recordando que las telecomunicaciones juegan un papel clave en el crecimiento de esta tecnología, debido a su posición central en el ecosistema digital.
Varios fabricantes y operadores prometieron ya anuncios durante el congreso, como el chino Honor, que presentará una herramienta de detección de 'deepfakes' (contenidos modificados gracias a la IA) o la española Telefónica, que desvelará aplicaciones relacionadas con la salud.
"La IA estará omnipresente", pero los observadores "experimentan una fatiga creciente" sobre el tema, advirtió de su lado Ben Wood, director de investigación de CCS Insight, señalando la dificultad de dar con innovaciones "revolucionarias" en este sector.
Desde la aparición de ChatGPT a finales de 2022, la IA se ha convertido en "la piedra angular de la mayoría de los anuncios de productos", aunque "muchas veces es difícil entender las ventajas tangibles" para los consumidores, insistió.
Más allá de los temas de innovación, el congreso será la ocasión para que el sector vuelva a abordar la cuestión de la financiación de las redes ante la explosión del tráfico de datos, así como de discutir sobre las tensiones comerciales reactivadas por la llegada al poder de Donald Trump.
"Hay una incertidumbre persistente sobre las tarifas y las sanciones de Estados Unidos" que preocupan tanto a "Europa" como a las "empresas chinas" que estarán en el congreso, explicó Ben Wood, para quien "la situación geopolítica será un tema caliente" de esta edición.
En las últimas semanas, la cuestión saltó también al campo de la inteligencia artificial, con la irrupción del robot conversacional de la china DeepSeek, que sorprendió a Silicon Valley y agitó la carrera por la IA.
Este lanzamiento "ha demostrado que con muy pocos recursos puedes crear algo muy poderoso. Esto da esperanza, también para Europa", afirmó el director general del GSMA, Mats Granryd, en una entrevista concedida al diario español El País.
H.Seidel--BTB