
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados

Una campaña de desinformación amenaza la carrera de una piloto militar trans en EEUU
La piloto transgénero estadounidense Jo Ellis dice que ya no sale de su apartamento sin un arma de fuego, después de que falsas afirmaciones en Internet sobre su implicación en un accidente aéreo mortal desencadenaran un aluvión de amenazas.
Además, su carrera como piloto de helicóptero de la Guardia Nacional del estado de Virginia está en suspenso desde la publicación, la semana pasada, de un memorando del Pentágono en el que se establece que las personas transgénero serán expulsadas del ejército a menos que se les conceda una dispensa especial.
En Estados Unidos, los derechos de las personas transexuales son un tema candente, uno de los ejes que dividen a los campos republicano y demócrata, y Donald Trump lo convirtió en un aspecto central de su campaña presidencial en 2024. Prometió acabar con el "delirio transgénero".
Cuando llegó al poder, promulgó una serie de decretos, entre ellos el reconocimiento de solo dos sexos, masculino y femenino, y la restricción de los procedimientos de transición de género para menores de 19 años.
En las redes sociales, decenas de miles de publicaciones acusaron falsamente a Ellis, de 35 años, de ser quien conducía el helicóptero militar que chocó con un avión de pasajeros en Washington a finales de enero, un accidente en el que murieron un total de 67 personas, sin supervivientes en ninguna de las dos aeronaves.
"Cuando me di cuenta de la magnitud que estaba adquiriendo esta historia y vi algunos de los comentarios, lo primero que pensé fue: '¿Está mi familia a salvo?'?, explicó a la AFP desde su apartamento de Richmond (Virginia).
- "Ahora somos un objetivo" -
"Conseguí seguridad privada armada para mi casa e hice las maletas", explicó, mostrando sus armas de fuego personales. Durante el proceso, trasladó temporalmente a su familia y publicó un video en Facebook en el que demostraba que estaba viva y que, por tanto, no era el piloto del helicóptero.
Considera que las acusaciones y la hostilidad dirigidas contra ella son un efecto muy real de la desinformación que afecta a las personas trans, que ya son blanco de la retórica de muchos políticos republicanos.
"Ahora somos un objetivo", cree.
En Internet, varias personas han sugerido que fue su odio a Trump lo que la impulsó a estrellar su helicóptero contra un avión de pasajeros. Una acusación que le parece extraña para alguien como ella "que ha votado más republicano que demócrata" en su vida.
Sus superiores le aseguraron su apoyo y le informaron que el memorando del Pentágono no les había sido comunicado oficialmente, animándola a seguir volando.
"Voy a seguir haciendo mi trabajo", explica Ellis.
"No estoy segura de cumplir los criterios para una dispensa especial, pero agotaré todas las opciones para seguir sirviendo en el ejército", promete.
En un texto publicado recientemente en Internet, Ellis explica que empezó a reconocer en sí misma signos de disforia de género a los cinco años, pero los ocultó a su familia, de tradición religiosa y conservadora.
En 2023, cuando le comunicó a sus superiores que iba a iniciar su transición de género, recuerda que recibió "mucho apoyo".
"Si hoy estuviera en las fuerzas armadas y no hubiera empezado mi transición, estaría pensando en no hacerlo. O dejar el ejército", agrega, pues "este no es un ambiente en el que se puede servir con eficacia", concluye.
A.Gasser--BTB