
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania

"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
La exitosa escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, convertida en un ícono del feminismo y de la moda, publica su primera novela en 12 años, una obra que narra los destinos cruzados de cuatro mujeres que emigran desde Nigeria a Estados Unidos.
"Dream Count" (Recuento de sueños) narra las historias de cuatro mujeres que cuando emigran a Estados Unidos se dan cuenta de que sus vidas no transcurren como lo habían planeado.
En el centro de la trama está Chiamaka, una escritora que desafía la tradición y rechaza un matrimonio, rompiendo las esperanzas que esta unión representaba para la familia acomodada de donde proviene.
Zikora, una amiga de Chiamaka, cumple su sueño de tener un bebé. Pero el padre de su hijo no se casa con ella y la abandona.
La prima de Chiamaka tiene una carrera exitosa en las finanzas, pero decide abandonarlo todo para volver a la universidad.
Por último está Kadiatou, una empleada doméstica que es la confidente de Chiamaka, que ve como su anhelado sueño de vivir en Estados Unidos se quiebra cuando es víctima de una agresión sexual.
"Me interesa saber, ¿qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?, ¿Y qué parte corresponde a lo que la sociedad le dice que tiene que soñar?", dice Adichie a la AFP en París, a donde viajó para el lanzamiento de la edición francesa de su libro el 27 de marzo.
"Creo que el mundo sigue siendo muy opresivo para las mujeres. A las mujeres se las juzga con más dureza cuando son egoístas o tienen ambición", agrega.
Al principio de la novela, las cuatro mujeres creen que saben lo que quieren de la vida y del amor, pero sus dudas comienzan a crecer cuando surgen los temores de haber perdido oportunidades y se enfrentan a la presión social y al racismo.
Pese a todo, se apoyan mutuamente.
"A las mujeres se les inculca a pensar en otras mujeres como competidoras. Entonces, cuando una mujer toma la decisión de amar realmente y apoyar a otra, es un acto revolucionario. Es un acto de rechazo a la sociedad patriarcal", explicó la escritora.
- Contra la "historia única" -
La conferencia TED de Adichie en 2012 titulada "Todos deberíamos ser feministas", la llevó a ser conocida a nivel mundial.
La charla recibió millones de visualizaciones en YouTube, su discurso fue retomado por la cantante Beyonce en su éxito "Flawless" e incluso la frase "Todos deberíamos ser feministas" fue impresa en camisetas de Dior.
Adichie declara que no se considera una escritora "feminista".
"Me siento como una escritora y también soy feminista", afirma.
"El problema con las etiquetas es que pueden ser muy limitadoras", agrega. "Entonces miraríamos las historias solamente a través de ópticas ideológicas".
Para Adichie una novela necesita contradecir opiniones y creencias.
La escritora también quiere combatir los estereotipos condescendientes sobre África, lo que ella llama la "historia única", de un continente plagado de enfermedades, conflictos y pobreza.
- Una forma de salir del duelo -
En el caso de Nigeria, este país es un importante productor de petróleo, además de albergar una potente industria cultural conocida como "Nollywood". Pero, no todo es color de rosa y muchos jóvenes nigerianos se ven obligados a migrar en busca de un futuro mejor, huyendo de la inflación y el desempleo.
Para Adichie, esto es responsabilidad del gobierno actual, que "no está para nada centrado en la vida de la gente de a pie".
La obra de esta escritora de 47 años ha sido traducida a más de 50 idiomas y ha ganado varios prestigiosos galardones literarios, incluyendo el Orange Prize por su novela "Medio sol amarillo" en 2006 y el Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro de Estados Unidos por su obra "Americanah" en 2013.
Su impecable trayectoria se topó con un muro cuando se quedó embarazada de su hija, que nació en 2016 y se enfrentó a la pesadilla de la página en blanco.
La muerte de su madre en 2021, pocos meses después del deceso de su padre, rompió su estancamiento.
De estos duelos nació "Dream Count".
"Solamente cuando estaba casi terminando me di cuenta: 'Dios mio, ¡habla sobre mi madre!", relató en una entrevista en febrero al diario británico The Guardian.
"Creo que mi madre me ayudó", dice a la AFP. "Creo que ella dijo: 'tengo que hacer que mi hija vuelva a escribir para que no se vuelva completamente loca por el duelo'".
"Es la primera novela que he escrito desde que fui madre. Y es la primera que he escrito desde que soy huérfana", explica Adichie.
"Esto ha hecho que mi escritura sea diferente. Porque cuando uno ve el mundo de forma diferente, lo que crea se transforma en algo distinto", afirma.
K.Brown--BTB