
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
Un juez rechaza ampliar el plazo de respuesta de Bolsonaro a la acusación de intento de golpe
-
Irán ejecutó a al menos 975 personas en 2024, denuncian organizaciones de derechos humanos
-
Migrantes deportados por EEUU esperan su repatriación en un refugio en la selva de Panamá
-
"¡Qué gran idea!": Trump aprende de Sheinbaum y lanzará campañas preventivas antidroga
-
Petro nombra ministro de Defensa a un militar que rescató a los niños perdidos en la selva colombiana
-
Mongolia celebra un festival a -20 °C para mantener vivas las tradiciones
-
EEUU designa a cárteles mexicanos como terroristas: ¿cuáles son las implicaciones?
-
Un juez aplaza el jucio contra el alcalde de Nueva York, pero declina anular los cargos por corrupción
-
Hamás libera a otros dos rehenes en virtud de acuerdo de tregua con Israel
-
A la Fed le preocupa que políticas de Trump dificulten el combate de la inflación
-
La Guardia Civil española encuentra un túnel entre Marruecos y el enclave de Ceuta
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
El gobierno de Donald Trump anula el peaje a los vehículos que entran en Nueva York
-
Octava noche en el hospital para el papa Francisco, que "no está fuera de peligro"
-
Reino Unido publica una antología pionera de jóvenes poetas latinoamericanos LGTBQ
-
Los Cavaliers suman frente a los Knicks su sexta victoria consecutiva en la NBA
-
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
-
Al menos tres muertos y más de 70 heridos tras caer techo de centro comercial en Perú
-
Kibutz israelí confirma la muerte de la rehén de origen argentino Shiri Bibas
-
Fiscal de Los Ángeles se opone a pedido de nuevo juicio de los hermanos Menéndez
-
Netanyahu promete castigar a Hamás por el caso de la familia Bibas
-
Zelenski reclama un acuerdo "justo" con EEUU sobre recursos mineros ucranianos
-
Algas tiñen de rojo turísticas playas de la costa atlántica argentina

Mexicano lucha con sus propias manos contra la contaminación de los canales de Xochimilco
Entre el silencio, el aire frío y los claroscuros del alba, Omar Menchaca rema sobre los canales de Xochimilco, uno de los últimos vestigios del México prehispánico, protegiéndolo con sus propias manos de la contaminación que dejan miles de visitantes.
Al paso de su kayak monoplaza, garzas y pelícanos alzan el vuelo entre la bruma matinal, suspendidos sobre las aguas. Hacia el sur, los 5.000 metros de altura del volcán Popocateptl, ubicado entre Ciudad de México y Puebla, coronan la escena.
Menchaca, de 66 años, parece remar muy lejos de la red de autopistas que rodea a la capital mexicana y sus nueve millones de habitantes.
"El periférico está a solo 600 metros", sonríe este jubilado delgado, quien dejó su auto en el estacionamiento del embarcadero después de salir antes del amanecer de su casa en Coyoacán, un barrio de Ciudad de México.
Regularmente, Omar deja sus remos para recoger con sus manos basura, residuos, botellas y empaques que flotan en la superficie del agua en medio de flores acuáticas.
"Venía a este lugar porque aquí hacía mis entrenamientos para mis competencias", recuerda este veterano campeón de atletismo. "Con el tiempo empecé a notar desgraciadamente que los canales estaban cubiertos de basura".
La canoa prosigue su camino a orillas de las chinampas, una suerte de huertos flotantes.
Xochimilco, sus canales y chinampas son una última huella del México-Tenochtitlan prehispánico, un entramado de islas e islotes sobre el lago de Texcoco, que se ha ido secando con el paso de los siglos. En 1987, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Amenaza urbana -
Omar conoce la historia como la palma de su mano y la comparte con los turistas cuando organiza recorridos en canoas. Adora ver a los niños imitarlo en la recolección de desechos.
Xochimilco también es célebre por sus trajineras, una especie de góndolas de colores vivos, que cada fin de semana llevan a bordo parejas, familias o grupos de amigos beben cerveza y comen tacos al son de los emblemáticos mariachis.
"Xochimilco es visitado aproximadamente por 6.000 personas los fines de semana. Desgraciadamente no tienen el cuidado de proteger la zona", lamenta Omar.
Observa también que las canchas de fútbol han reemplazado a las chinampas, aumentando la presión del ocio masivo.
Con el remo en la mano, el jubilado maldice cuando se cruza con botes motorizados.
"Los canales son bajos, medio metro de profundidad. Una embarcación de motor que llega a transportar hasta 40 personas trae ruido, contaminación de aceite y gasolina en los humedales, disminuye la oxigenación", explica.
Al mediodía, Omar regresa al embarcadero a través de un vasto canal con una vista impresionante del Ajusco, un cerro que se eleva unos 3.900 metros dentro de los límites de la capital federal.
Su canoa llega desbordada de residuos y basura. Omar saluda a un hombre que recoge lodo, un abono natural, explica.
"Los del embarcadero deberían de recoger toda la basura y no Don Omar", dice el agricultor Noé Coquis Salcedo, de 69 años.
- "Si no hacemos algo..." -
En tierra firme, Omar vierte los desechos que ha recolectado en un basurero contiguo al lado del estacionamiento del embarcadero donde, ese día, policías al volante de un vehículo de entrenamiento practican derrapes controlados.
Autoridades locales aseguran que también cuidan los canales y las chinampas de Xochimilco.
"El mantenimiento de canales y apantles es constante, lo que fortalece el ecosistema y permite la libre navegación para beneficio de productores de la región y sector turístico", afirma el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, quien dice que hay 160 kilómetros de canales que mantener.
"Los canales son senderos", reflexiona Omar, sentado a la mesa de un restaurante al borde del embarcadero, cuando es momento de degustar una enchilada tras horas de esfuerzo físico.
"Por eso cuando veo esta basura procuro recuperarla para que quien viene disfrute de un sendero limpio", dice.
Bajo el cálido sol de enero, jóvenes se sumergen desde lo alto de una trajinera amarrada en el embarcadero.
"Si nosotros no hacemos algo por nuestro planeta, va a llegar el momento en que...". Omar se queda un momento con las manos extendidas en un gesto de impotencia. "Va a quedar muy poco que disfrutar".
N.Fournier--BTB