
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán

El cuadro "Mata Mua" de Gauguin vuelve a Madrid
El cuadro "Mata Mua", uno de los más famosos del pintor francés Paul Gauguin (1848-1903), volverá el lunes al museo Thyssen de Madrid después de que su propietaria se lo llevara a Andorra cuando negociaba con el Estado el alquiler de su colección.
"Está previsto que llegue hoy" lunes, dijo a la AFP una portavoz del Museo nacional Thyssen-Bornemisza, precisando que estará a la vista del público "el jueves o los días siguientes" a la firma de un acuerdo entre el Estado y la propietaria, Carmen Thyssen.
La firma del acuerdo está prevista el miércoles, señaló el ministerio de Cultura sin más detalles.
En 2020, cuando el museo estaba cerrado por la pandemia de coronavirus, Carmen Thyssen se llevó el "Mata Mua" de España, haciendo temer al gobierno que las obras de la coleccionista acabaran abandonando la institución.
Finalmente, en agosto de 2021, el ministerio de Cultura anunció que se había alcanzado un acuerdo de alquiler de la colección de Carmen Thyssen por 15 años y un montante de 97,5 millones de euros (unos 116 millones de dólares), con "derecho de adquisición preferente sobre toda o parte" de ella, según un comunicado.
La colección objeto del nuevo acuerdo de alquiler incluye más de 300 obras, entre las que hay trabajos de Canaletto, Fragonard, Courbet, Boudin, Monet, Sisley, Renoir, Degas, Gauguin, Rodin, Matisse o Picasso.
Estas obras estaban expuestas en el museo Thyssen en el marco de un acuerdo de préstamo gratuito firmado en febrero de 2002, que se fue renovando automáticamente.
El "Mata Mua", una de las joyas de la colección del museo, fue realizado por Paul Gauguin en 1892, durante su primer viaje a Tahití.
El cuadro muestra un paisaje idílico de la isla polinesia, con dos chicas jóvenes en primer plano, una de las cuales toca la flauta, y otras tres bailando alrededor de un coloso de piedra que representa a la diosa de la luna Hina.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid alberga la colección del noble suizo y heredero de un poderoso linaje industrial Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza -fallecido en España en 2002-, que el Estado español compró en 1993 por 350 millones de dólares.
En la adquisición jugo un papel determinante que la última esposa del barón Von Thyssen fuera la española Carmen Cervera -luego Carmen Thyssen- que, tras la muerte de su marido, ha ido engrosando su propia colección, a la que pertenece el "Mata Mua".
K.Brown--BTB