
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil

El fotógrafo Sebastiao Salgado lleva su muestra "Amazonía" a Brasil
El fotógrafo Sebastiao Salgado presentó este lunes su exposición "Amazonía" en Sao Paulo, primera parada de una gira en Brasil de la muestra con la que busca despertar conciencias sobre la preservación del mayor bosque tropical del mundo y las comunidades indígenas.
Compuesta por más de 200 imágenes producto de siete años de trabajo, la exposición del brasileño nacido en el estado de Minas Gerais y residente en París, fue lanzada en mayo de 2021 en la capital francesa y presentada después en Roma y Londres.
Ahora se exhibirá en la mayor metrópoli latinoamericana hasta el 10 de julio, y luego se mudará a Rio de Janeiro, donde permanecerá hasta enero de 2023 antes de continuar el periplo por capitales del norte y el sur del país como Belén, Manaos y Belo Horizonte.
"Esas fotografías representan a la Amazonía viva, del bioma, de las comunidades indígenas, y no a la Amazonía muerta, la destruida, la de las propriedades rurales", describió Salgado, de 78 años.
"Queremos que la exposición sea una pieza dentro del movimiento de concientización" sobre este pulmón del mundo, extendido mayoritariamente en suelo brasileño, agregó junto a su esposa, curadora y escenógrafa Lélia Wanick Salgado.
Las fotografías en blanco y negro condensan una inmersión en la selva, con retratos de ríos, montañas y la vida en una docena de comunidades indígenas, acompañados de una composición musical que recrea los sonidos de la naturaleza amazónica.
Sobre la presentación por primera vez en su país de origen, Salgado señaló que "es muy importante para Brasil porque la principal acción para protegerla debe ocurrir aquí".
Pero "la Amazonía ya no es una cuestión de Brasil, sino que todo el planeta tiene que protegerla, por eso la exhibición aquí y en París tiene el mismo valor para nosotros", dijo a la AFP.
Aunque "no toda la pérdida (en la Amazonía) fue hecha por este gobierno, este "intenta desestabilizar los territorios indígenas porque están localizados en las mejores tierras agrícolas", dijo Salgado en alusión al ejecutivo del ultraderechista Jair Bolsonaro.
El fotógrafo se dijo "esperanzado" con que el próximo gobierno, a definirse en las elecciones de octubre, tenga una "mayor preocupación" con la preservación de los biomas. La deforestación aumentó desde que Bolsonaro asumió el cargo en 2019 alcanzando un máximo en 15 años, con 13.235 km2 talados en el período de agosto de 2020 hasta julio de 2021.
Salgado pidió a los brasileños "poner atención en el candidato que van a elegir como el próximo presidente", porque "los candidatos del ejecutivo actual son profundamente antiecológicos y contrarios a las comunidades indígenas".
G.Schulte--BTB