
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen

Fallece la artista cubana Carmen Herrera, que alcanzó la fama a los 89 años
Carmen Herrera, la artista cubana que alcanzó la fama cuando tenía 89 años, falleció el sábado a los 106 años, informa este lunes el Museo del Barrio de Nueva York, la primera institución que exhibió sus cuadros.
"Estamos profundamente tristes de conocer la muerte de la legendaria artista Carmen Herrera", dice en su página web el Museo del Barrio de Nueva York, que la define como una "pionera" con un "estilo abstracto geométrico de líneas duras y colores atrevidos".
Durante mucho tiempo, asegura el museo, se vio eclipsada por los artistas hombres europeos y estadounidenses.
Pese a la avanzada edad en que se dio a conocer, sus obras forman parte de algunas de las colecciones permanentes de pinacotecas como Museo Whitney, el Museo de Arte Moderno (MOMA), ambos en Nueva York, o la Tate Modern en Londres.
"Hoy celebramos este espíritu increíble, una creatividad tenaz y su impacto indeleble en el mundo del arte", asegura el museo.
En una entrevista que concedió el entonces director del Museo del Barrio, Julián Zugazagoitia al diario The New York Times en 2009, aseguraba que el arte de esta artista nacida en La Habana en 1915 "no era fácilmente digerible en aquella época".
"No pintaba paisajes cubanos o flores en los trópicos, el arte que hubieras esperado de una inmigrante cubana que pasó tiempo en París. Era una adelantada a su tiempo", recordó entonces Zugazagoitia.
En 1939, esta hija de intelectuales cubanos -su padre fue el fundador del diario El Mundo tras la independencia de Cuba, y su madre una reputada periodista- se casó con el profesor de inglés Jesse Loewenthal a quien había conocido cuando un tiempo antes cuando éste estaba de visita en Cuba.
Por él dejó sus estudios de arquitectura en la Universidad de La Habana tras estudiar y viajar durante un tiempo en París, Roma y Berlín, y se instaló en Nueva York donde estudió en la Liga de Estudiantes de Arte con Jon Corbino.
Tras un periodo en París, y un intento de exponer en La Habana (donde no tuvo ningún éxito) la artista regresó a Nueva York, en compañía de su marido. Siempre fue consciente de que su condición de ser mujer "iba en tu contra", decía.
Herrera siguió pintando hasta que a principios de este siglo su obra empezó a ocupar el lugar que le correspondía, cuando estaba a punto de cumplir 90 años.
A raíz de una exposición de sus obras en Inglaterra en 2009, The Observer dijo de Herrera que había sido el descubrimiento de la década.
"¿Cómo hemos podido perdernos estas bellas composiciones?" se preguntaba el diario.
Entre septiembre de 2016 y enero de 2017, el Museo Whitney de Nueva York le consagró la exposición "Carmen Herrera: Lines of Sight".
En 2019 expuso "Estructuras Monumentales", la primera gran exposición de esculturas de esa artista centenaria en el City Hall Park (el Parque de la Municipalidad) de Manhattan.
G.Schulte--BTB