- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
- Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
- Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
- Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
- Tiger Woods anuncia el deceso de su madre, la "mayor fan" de su carrera
- Robert Kennedy Jr salva un obstáculo para ser confirmado secretario de Salud de EEUU
- Más de 7.000 personas abandonan isla griega de Santorini debido a actividad sísmica sin precedentes
- "No nos iremos", subrayan los gazatíes, expectantes de la reunión entre Trump y Netanyahu
- Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
- Rubio dice que EEUU estudiará problemas legales de envío de presos a El Salvador
- Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
- Expresidente argentino Fernández comparece en causa por violencia de género
- El juicio en apelación de las violaciones a Gisèle Pelicot en Francia comenzará en octubre
- Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
- Remesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
- Imputan a dos policías por agredir a un ingeniero franco-español durante unas protestas en Francia
- México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
- Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
- Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
- Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
- No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
- Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
- El gigante británico propietario de Guinness y Smirnof, preocupado por las amenazas de aranceles de Trump
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela de Suecia
- El cese de la ayuda de EEUU podría causar 1.200 muertes maternas adicionales en Afganistán para 2028
- La guerra comercial entre Estados Unidos y China
- Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
- Spotify supera las expectativas y registra su primer beneficio neto anual
- Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
- Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
- El vicepresidente estadounidense J.D. Vance acudirá a la cumbre de la IA en París
- El vocabulario de la inteligencia artificial
- China dice que investigará a Google por violaciones de las leyes antimonopolio
Cataluña organizará un referéndum en julio para decidir su candidatura a los Juegos de Invierno de 2030
Cataluña organizará un referéndum en julio para consultar a los habitantes de varias comarcas del Pirineo (noreste de España) si debe presentar su controvertida candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, un proyecto que todavía enfrenta múltiples divisiones internas.
Esta consulta "políticamente vinculante", según informó la consejera catalana de Presidencia, Laura Vilagrà, se celebrará el 24 de julio y tendrá dos partes. Por un lado, se preguntará a los residentes de las seis comarcas con mayor carga de pruebas si el gobierno regional debe seguir adelante con la candidatura.
"Allí nos jugamos presentarnos o no presentarnos", explicó este lunes Vilagrá sobre esta pregunta clave a la que estiman que podrían responder unas 55.000 personas. "Estamos escuchando a la ciudadanía de forma directa, donde pasarán las disciplinas de forma concreta", agregó en una rueda de prensa en Barcelona.
Por otro lado, se consultará a otras tres comarcas aledañas si quieren participar en un proyecto que les afectaría en menor medida, pero que ya ha generado la oposición de ecologistas y activistas locales. De acuerdo a la plataforma Stop JJOO, que ha conseguido destacados apoyos como el del alpinista español Kilian Jornet, sería una "grave irresponsabilidad" organizar un macroevento así en una zona con cada vez menos nieve debido al aumento de las temperaturas.
Las dudas alrededor de esta candidatura van, sin embargo, más allá del referéndum.
Concebido como un proyecto conjunto entre las vecinas Cataluña y Aragón, ambas regiones siguen sin ponerse de acuerdo para organizar los que serían los primeros Juegos de Invierno en España.
Molesto por un reparto de sedes que considera desproporcionado, Aragón no acudió el viernes a validar el proyecto técnico de la candidatura, que sí ratificaron el gobierno central, el catalán y el Comité Olímpico Español (COE).
Según la propuesta, las estaciones catalanas organizarían el esquí alpino, el snowboard, el esquí artístico, el esquí de montaña, así como el hockey sobre hielo, que se celebraría en Barcelona.
Para Aragón quedaría el biatlón y el esquí de fondo, con Zaragoza como sede del patinaje artístico y del patinaje de velocidad, mientras que Jaca acogería el curling.
Esta candidatura contaría con otra subsede aún por determinar fuera de España para celebrar las pruebas de saltos de esquí, combinada nórdica, bobsleigh, skeleton y luge.
Quien sí ha concretado su proyecto es la japonesa Sapporo, sede de los Juegos Olímpicos de invierno en 1972, considerada una de las favoritas para hacerse con la cita. Otras antiguas anfitrionas como la estadounidense Salt Lake City (2002) o la canadiense Vancouver (2010) también han manifestado su interés.
Y.Bouchard--BTB