
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano
-
Carlos III inicia una visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
-
Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
-
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada

Reunido en Grecia, el COI elige al sustituto de Bach en la presidencia
Rodeado de una discreción digna del Vaticano, el Comité Olímpico Internacional (COI) se reúne a partir del martes en Grecia para elegir el jueves un sucesor a su presidente, el alemán Thomas Bach, en un escrutinio más abierto que nunca.
La gran organización del mundo deportivo, con sede en Lausana (Suiza), no cambia de patrón desde hace doce años, cuando Bach sucedió en 2013 al belga Jacques Rogge.
En 2021, el alemán fue reelegido sin oposición, de manera casi unánime.
El exesgrimista bávaro de 71 años traspasará oficialmente sus funciones al nuevo presidente del 23 de junio, pero la identidad de su sucesor se conocerá el jueves, con una votación secreta en el complejo costero griego de Costa Navarino, a orillas del mar Jónico.
La elección se presenta tan histórica como abierta: son siete los aspirantes, entre ellos el español Juan Antonio Samaranch Jr, la zimbabuense Kirsty Coventry, el británico Sebastian Coe o el francés David Lappartient.
Nunca había habido tantos candidatos a presidente en 130 años de vida de la organización.
En una campaña sin sondeos, donde cualquier debate o apoyo público está vetado por la Comisión de Ética, es muy complicado designar un favorito, sobre todo cuando ninguno de los aspirantes "reúne tantos elementos de legitimidad" como tenía Thomas Bach en 2013, destaca Emmanuel Bayle, profesor de gestión deportiva de la Universidad de Lausana (Suiza).
- La sombra de Samaranch padre -
Únicamente Sebastian Coe (presidente de World Athletics y doble campeón olímpico de 1.500 m) y Kirsty Coventry (siete veces medallista olímpica de natación, dos de ellas de oro) tienen un pasado glorioso como deportistas. Bach fue en su día campeón olímpico de florete por equipos, en la edición de Montreal-1976.
Bach, un abogado que entró en el COI en 1991 para pasar por diferentes funciones, construyó su candidatura como una carrera de fondo. En principio solo Samaranch Jr tiene un perfil comparable en su estancia prolongada en cargos dentro de la organización, subraya Bayle.
'Juanito' es un rostro familiar en el mundo olímpico, aunque es mucho más desconocido fuera de él. Entró en el COI cuando su padre se disponía a dejar de ser presidente, en 2001, después de 21 años marcados por el impulso comercial de los Juegos Olímpicos y el final de la era de los boicots, pero también por escándalos de corrupción en su parte final.
Por su parte, David Lappartient dirige a la vez la Unión Ciclista Internacional (UCI) y el Comité Olímpico francés. Tiene además como aval haber sido el principal artífice de la designación de los Alpes franceses como sede olímpica para 2030.
El japonés Morinari Watanabe, presidente de la Federación Internacional de Gimnasia, presenta de largo la propuesta más radical, la de organizar los Juegos Olímpicos en cinco ciudades de cinco continentes.
El príncipe jordano Feisal Al Hussein insiste en poner la "paz" al servicio del deporte, mientras que el británico-sueco Johan Eliasch incide en su experiencia al frente de la marca deportiva Head para reformar el modelo económico.
- Alianzas geopolíticas -
¿Qué estrategia marcará la diferencia en una elección en la que participan personas muy distintas, desde miembros de la realeza a excampeones deportivos, pasando por figuras de la gestión y la industria deportiva?
Para Jean-Loup Chappelet, especialista en Olimpismo en la Universidad de Lausana, "esta elección se presenta muy geopolítica", a imagen de un mundo cada vez más fracturado, "y parecería que hay tres bloques".
Por un lado, existe un apoyo "de rusos, chinos y sus aliados" a Samaranch Jr, que ha abogado a favor de que los deportistas rusos puedan competir en los Juegos de Invierno de 2026 en Italia bajo bandera neutral, como ya hicieron en París-2024.
El español también presidió la Comisión de Coordinación de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín-2022, marcados por una burbuja sanitaria debido a la pandemia del covid-19.
Sebastian Coe contaría con el respaldo de un 'bloque anglosajón'. El mítico exmediofondista "ha hecho una excelente campaña", subraya Chappelet, a pesar de que la edad del británico (68 años) le impediría teóricamente terminar su primer mandato.
Según Chappelet, una parte de los miembros europeos podrían buscar en Lappartient un "candidato de compromiso". El francés persigue también los votos africanos, aunque no los tiene asegurados, a pesar de sus palabras en apoyo a que ese continente pueda organizar al fin unos Juegos Olímpicos.
N.Fournier--BTB