
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay

Jefa del FMI insta al G20 a avanzar más rápido en el alivio de la deuda
Los países de economías avanzadas deberían proporcionar "inmediatamente" ayuda a los países en desarrollo cuya carga de deuda aumentó debido a la pandemia de covid-19, dijo el miércoles la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
En un mensaje a los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del Grupo de los 20 (G20), que se reúnen en Yakarta esta semana, la jefa del Fondo Monetario Internacional renovó su pedido de acción urgente por parte de los acreedores, advirtiendo de las terribles consecuencias si no lo hacen.
"Estimamos que alrededor del 60% de los países de bajos ingresos están agobiados por la deuda o tienen un alto riesgo de estarlo, el doble de los niveles de 2015", dijo Georgieva en una publicación de blog.
"Estas economías y muchas otras necesitarán una mayor movilización de ingresos internos, más subvenciones y financiamiento, y más ayuda para hacer frente a su deuda de inmediato", apuntó.
Al inicio de la pandemia de covid-19, en abril de 2020, el G20 lanzó la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI) para ayudar a los países que aumentaron su endeudamiento a enfrentar la doble crisis sanitaria y económica, pero ese programa finalizó en diciembre.
La gran mayoría de países beneficiarios son de África, aunque también se incluyen Haití, Afganistán, Islas Salomón, Nepal, Tayikistán y Yemen.
Además, en noviembre de 2020, el G20 creó un "marco común" para reestructurar las grandes cargas de deuda. Pero esto sigue sujeto a incertidumbre y solo tres países, Chad, Etiopía y Zambia, solicitaron una reestructuración según esos términos.
Georgieva instó a "revitalizar" el marco común, comenzando con "un alto en los pagos del servicio de la deuda durante la negociación". También pidió que el programa se extienda "a una gama más amplia de países altamente endeudados".
Un escollo clave en el proceso de reestructuración de la deuda es la falta de información precisa sobre los niveles de endeudamiento, especialmente en los préstamos de China.
Las instituciones multilaterales de préstamo con sede en Washington han pedido una mayor transparencia, incluso sobre las deudas de las empresas privadas.
Abordar el tema de la deuda será crucial dado que el aumento de la inflación ha llevado a los bancos centrales en las economías avanzadas a subir sus tasas de interés, lo cual ejercerá más presión sobre los prestatarios.
Georgieva advirtió que si "las condiciones financieras se endurecen repentinamente, los países emergentes y en desarrollo deben estar preparados para posibles reversiones de flujos de capital".
Dijo que es posible que las autoridades tengan que intervenir en los mercados de divisas para hacer frente a los "shocks" e incluso imponer medidas para contener el éxodo de capital.
Georgieva enfatizó que superar la emergencia sanitaria en todo el mundo sigue siendo fundamental para garantizar la recuperación económica, y señaló que el FMI proyecta "pérdidas de producción global acumuladas por la pandemia de casi 13,8 billones de dólares hasta 2024".
T.Bondarenko--BTB