
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay

Oso de Oro para la película española "Alcarràs" en una Berlinale con predominio femenino
La película española "Alcarràs", de la directora Carla Simón, se alzó este miércoles con el Oso de Oro del festival de cine de Berlín y la mexicana "Manto de gemas" logró el Premio del Jurado, en una edición con claro predominio femenino.
"Alcarrás" fue rodada con actores no profesionales, todos ellos agricultores de la región donde transcurre la historia, en la provincia de Lérida.
Es la segunda vez que Carla Simón (35 años) acude a la Berlinale, y volvió de nuevo para recoger un premio.
Es también la primera directora española en recoger un premio a la mejor película en un gran certamen internacional.
Rodada en Alcarràs, una localidad catalana, la película narra la historia de los Solé, que se ocupan desde hace tres generaciones de las tierras de una familia adinerada, los Pinyol.
El heredero de los Pinyol quiere arrancar los melocotoneros para instalar placas solares, lo que deja a los Solé, y en especial al patriarca de la familia, Quimet, ante la disyuntiva de adaptarse o partir.
"Creo que me considero ya hija de este lugar [Berlín]. Quizás debería venir a vivir aquí porque cada vez que vengo algo maravilloso ocurre", dijo una emocionada Carla Simón al recoger el premio.
La productora, María Zamora, apenas podía contener las lágrimas a su lado.
"Quisiera dedicar este premio a las pequeñas familias de agricultores que cultivan la tierra cada día, para que esta comida llegue a nuestro plato", dijo la directora catalana.
Simón ganó en 2017 el premio a la mejor ópera prima en Berlín con "Verano 1993", de nuevo una cinta rodada en un ambiente rural, y con aires autobiográficos.
Su cine es casi documental, con una especial sensibilidad para retratar las escenas familiares, y particularmente la visión de los niños.
"No me canso de trabajar con niños. Es natural para mí quizás por el hecho de que viví una infancia vulnerable. Y aportan a los adultos: les obligan a ser más espontáneos", aseguró Simón en entrevista con la AFP el día que se estrenaba la película.
La 72ª Berlinale, que este año volvió a ser presencial tras una edición en línea el año pasado, ha sido dominada por las mujeres.
El Premio a la mejor dirección fue para a la francesa Claire Denis por "Avec amour et acharnement" y el de la mejor interpretación lo recogió la germanoturca Meltem Kaptan, por su papel de madre de un detenido en el campo de prisioneros de Guantánamo en "Rabiye Kurnaz vs George W. Bush".
El galardón a la mejor interpretación secundaria (en la Berlinale los premios a actores son sin género) fue a parar a una actriz nacida en Alemania pero de raíces indonesias, por el drama romántico "Nana", ambientado en ese país.
El único hombre que recogió uno de los galardones principales, el Gran Premio del Jurado, fue el surcoreano Hong Sangsoo por "So-Seol-Ga-Ui Yeong-Hwa".
En los últimos tres grandes festivales cinematográficos europeos, Cannes, Venecia y Berlín, las mujeres han copado los premios a la mejor dirección.
"Somos la mitad de la humanidad y debemos contar la mitad de las historias", declaró Simón en la rueda de prensa posterior al premio.
- La violencia en México -
"Manto de gemas" es el primer largometraje de López Gallardo, que ha sido actriz y autora de cortometrajes.
Rodada en Morelos (centro), cuenta cómo tres mujeres se enfrentan a decisiones transcendentales: ¿Cuándo hay que dejar de buscar a los desaparecidos? ¿Cómo evitar que los hijos caigan en el crimen organizado?
Es una película casi documental: no hay banda sonora, los diálogos son parcos, la luz es natural en todo momento, el encuadre sobrio y descarnado.
López Gallardo toma el partido de no explicar una historia precisa, sino sus retazos.
Isabel (interpretada por Nailea Norvind), recién divorciada, quiere ayudar a María, que busca a su hermana desaparecida, a pesar de que puede poner en peligro su propia vida.
En ese camino se cruza con una mujer policía que se debate para que su hijo no caiga en las garras del narcotráfico.
"Para mí era realmente difícil poner palabras en boca de María, o de la mujer policía. Puse toda mi confianza en el lenguaje cinematográfico", explicó la directora.
F.Pavlenko--BTB