
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay

Líderes europeos y africanos celebran una cumbre para impulsar una nueva relación
Los líderes de países de la Unión Europea (UE) y sus homólogos de la Unión Africana (UA) inician el jueves una cumbre para fomentar una nueva relación, con una agenda centrada en temas de seguridad, salud, estabilidad e inversiones.
Antes de la cumbre, sin embargo, los líderes de la UE realizarán una reunión informal de una hora para discutir los últimos eventos relacionados con la crisis entre Rusia y Ucrania.
En total, unos 40 de los 55 líderes africanos estarán presentes en el encuentro en Bruselas, que ha propuesto una ambiciosa agenda para definir una nueva asociación entre las partes.
"Nuestra ambición común, de africanos y europeos, para esta cumbre es lograr una asociación renovada, modernizada y más orientada a la acción", dijo el presidente de Senegal, Macky Sall, quien actualmente preside la UA.
En un artículo firmado junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, Sall apuntó que la nueva colaboración se apoyaría en el intercambio y las experiencias compartidas.
La cumbre se realizará en un novedoso sistemas de mesas redondas temáticas, para evitar las agotadoras sesiones de discursos, y permitir "intercambios más vivaces" y directos entre los líderes.
La última cumbre entre europeos y africanos data de 2017, y desde entonces las relaciones se agriaron a raíz de problemas relacionados con migración, disputas por el acceso a las vacunas anticovid y una serie de golpes de Estado en África.
Para los líderes africanos, la lucha contra la pandemia de coronavirus es una prioridad, y ya expresaron su decepción por lo que consideran una injusta distribución, que ha dejado al continente claramente rezagado.
Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, acusó a Occidente de darle a su continente solo las "migajas de su mesa", ya que la UE rechazó en 2021 la idea de levantar las patentes de las vacunas contra el covid-19, paso que permitiría la producción de genéricos.
- Acceso a vacunas -
La UE es el mayor exportador de vacunas del mundo y señala que se han enviado más de 400 millones de dosis a través de la iniciativa mundial de intercambio de vacunas COVAX. Promete además entregar a África unos 450 millones de dosis adicionales para mediados de este año.
Europa busca aumentar la financiación para ayudar a los sistemas de salud del continente africano a ponerse en marcha, y ha prometido 1.000 millones de euros (unos 1.130 millones de dólares) para impulsar la producción futura de vacunas en África.
La UE tiene como objetivo convencer a los líderes africanos de que Europa es su socio de más confianza, con el lanzamiento de una iniciativa de inversiones por 150.000 millones de euros (alrededor de 170.000 millones de dólares) anunciada este mes.
Se trata de la primera primera fase del ambicioso plan que la UE denomina Global Gateway: un gigantesco plan de inversiones de alcance global por unos 300.000 millones de euros destinado a competir con la iniciativa china conocida como Nueva Ruta de la Seda.
La UE también tiene en la mira proyectos para reforzar el acceso a internet, los enlaces de transporte y las energías renovables en el continente africano, en un intento de presentarse como alternativa a los préstamos baratos de China.
No obstante, los detalles de la financiación siguen siendo vagos y los Estados miembros de la UE siguen discutiendo sobre cuánto contribuir a un paquete inicial.
La cumbre en Bruselas se produce después de una serie de golpes militares en África que ha provocado la suspensión de un número sin precedentes de Estados miembros de la UA.
Bruselas tampoco esconde su preocupación ante la creciente influencia de mercenarios rusos, procedentes de empresas privadas de seguridad, en algunos de los puntos más inestables de África.
Francia, por su parte, se apresta a anunciar la redistribución de sus fuerzas en Malí a otras zonas del Sahel, gesto que pondría fin a una operación de nueve años en ese país en la lucha contra grupos yihadistas.
E.Schubert--BTB