
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay

Airbus registra beneficio récord y deja atrás la crisis
El gigante europeo de la aeronáutica Airbus registró un beneficio neto de 4.200 millones de euros (4.788 millones de dólares), el más alto de su historia, tras dos años de pérdidas provocadas por la crisis sanitaria.
En una señal de que el impacto de la pandemia quedó atrás, la empresa entregó 611 aviones en 2021, dijo Airbus en un comunicado.
La empresa prevé para 2022 un fuerte aumento de su producción para entregar 720 aparatos.
"Nuestra atención se desplazó de la gestión de la pandemia a la recuperación y el crecimiento", declaró su presidente ejecutivo, Guillaume Faury, citado en el comunicado.
Los buenos resultados le permiten al fabricante europeo volver a distribuir dividendos, cosa que no había sucedido en los dos años anteriores.
El dirigente atribuyó los resultados al aumento en la entrega de aviones comerciales, de 8% comparado con 2020, al buen rendimiento de sus actividades espaciales y de defensa, así como a la división de helicópteros.
También destacó "la atención brindada a la reducción de costos y a la competitividad".
Las entregas son un indicador de confianza para la rentabilidad en la industria aeronáutica, donde los clientes pagan la mayor parte de la factura en el momento de entrega de los aviones.
La facturación aumentó 4%, alcanzando 52.100 millones de euros, de los cuales 9.200 corresponden al sector de la defensa.
Al inicio de la crisis sanitaria, Airbus redujo drásticamente su producción y anunció la eliminación de 15.000 puestos de trabajo sin despidos, aunque la cifra luego se rebajó a 10.000.
El grupo, que empleaba a 126.000 personas a finales de 2021, prevé contratar al menos 6.000 personas este año.
Airbus fabricaba al final de 2021 45 aviones por mes y prevé aumentar a 65 aparatos mensuales en el verano de 2023, la cifra más alta de su historia.
- Recuperación del tráfico aéreo -
En 2022, Airbus prevé entregar 720 aviones, un 18% más que en 2021.
Airbus se plantea incluso el objetivo de entregar 75 aparatos por mes para cumplir con una cartera de pedidos que suma 7.036 aviones.
Airbus sostiene que el tráfico aéreo va a recuperarse en un plazo de tres años y alcanzar los niveles anteriores a la pandemia en 2023 para los vuelos de cabotaje y en 2025 para los internacionales.
A pesar de una situación financiera muy deteriorada, las compañías aéreas siguieron recibiendo y encargando nuevas aeronaves. Además van renovando su flota con aviones más eficientes en consumo de combustible y con menor emisión de CO2.
Los estudios prevén que el tráfico aéreo mundial se duplique para 2050.
Frente a Airbus, su principal competidor, el gigante estadounidense Boeing terminó en números rojos por tercer año consecutivo.
Boeing registró una pérdida neta de 4.300 millones de dólares, impactado por los defectos de fabricación del avión de largo alcance 787 Dreamliner, los contratiempos del avión cisterna KC-36 y de la cápsula espacial Starliner.
Los buenos resultados de Airbus se deben también a ajustes contables positivos, por un monto de 447 millones de euros (508 millones de dólares).
Entre ellas, el fin del programa A380 y la reversión de las provisiones relacionadas con su plan de reestructuración.
Sin embargo, Airbus registró nuevos costes adicionales para su programa de aviones de transporte militar A400M.
I.Meyer--BTB