
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
-
Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
-
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles

Enamorada, pareja centroamericana afronta la dura espera del "Quédate en México"
El amor es lo que anima al nicaragüense José Luis Alvarado y a la guatemalteca Wendy España, varados en la frontera entre México y Estados Unidos, a persistir en el sueño americano pese a los angustiosos vaivenes de su política migratoria.
"Yo le decía: un día vas a ser mi familia y vas a ser la madre de mis hijos", recuerda José Luis, de 29 años, cuando coqueteaba con Wendy en el albergue migrante "Pan de Vida" en la fronteriza Ciudad Juárez (norte).
Ambos llegaron allí expulsados de Estados Unidos, junto a más de 71.000 solicitantes de asilo, luego de que el expresidente Donald Trump implementara en enero de 2019 los Protocolos de Protección a Migrantes -conocidos como MPP o Quédate en México- que los fuerzan esperar respuesta a sus pedidos en este país.
La mayoría de deportados regresaron a sus países, pero miles permanecieron en la frontera.
José Luis salió de Nicaragua, donde era enfermero militar, perseguido por razones políticas, mientras que Wendy huyó de amenazas de muerte de criminales en Guatemala.
"Alegre y divertido", como él mismo se describe, el nicaragüense debió vencer los reparos de Wendy y convencerla de que no estaba "jugando con ella".
"Yo venía con mucho miedo, con mucho temor de las personas, con desconfianza", reconoce la joven, de 26 años. A punta de cariño, "enlazamos y nos conocimos mejor", replica José Luis.
En el albergue los dejaron mudarse juntos a un espacio que se empleaba como bodega y que ellos arreglaron como su hogar. Allí nació Danna, su hija mexicana que ya cumplió un año.
- Angustiosa espera -
Con la presidencia del demócrata Joe Biden, el MPP fue desactivado permitiendo que 13.256 migrantes ingresaran a Estados Unidos entre febrero y agosto de 2021, apoyados por la oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Pero un fallo de la Corte Suprema estadounidense ordenó a Biden restaurar el MPP en agosto pasado, suspendiendo indefinidamente el ingreso de solicitantes.
El programa, denunciado internacionalmente como violatorio de los derechos humanos, entró nuevamente en vigor en diciembre.
Wendy y José Luis se suman a casi 3.000 solicitantes que se registraron pero que no lograron cruzar tras la sentencia de la Corte.
Él estuvo a punto de hacerlo, pero representantes de ACNUR le aconsejaron aguardar tres semanas para poder ir acompañado de Wendy y Danna. Eso nunca ocurrió.
Con sus solicitudes entrampadas, la joven pareja se angustia.
"Lastimosamente, hemos estado intentando saber cómo están nuestros datos y Estados Unidos no nos abre las puertas para aunque sea ver el estatus de cómo estamos", dice José Luis.
En el albergue, otros migrantes retornados desde 2019 también esperan respuesta.
Uno de ellos es Santos Felipe Salmerón, de 44 años, quien tras huir de la violencia de las maras (pandillas) de El Salvador y ser devuelto a México, terminó secuestrado y no pudo llegar a su audiencia de asilo.
"Cuando la policía fue a la casa de seguridad y me sacó, ya habían pasado como cinco días y ya no pude ir", narra entre lágrimas "Don Felipe", como lo llaman y quien aún sufre las secuelas psicológicas del plagio.
- "Una bendición" -
Ninguno de los tres ha podido localizar su expediente en la plataforma electrónica del gobierno estadounidense desde que se reinstauró el MPP.
Más de 190.000 migrantes indocumentados fueron detectados en México entre enero y septiembre de 2021, el triple de 2020.
Pero en la incertidumbre, el amor es un bálsamo.
Su esposa y su hija impulsan a José Luis a persistir en el sueño americano. "Yo siempre decía: 'Yo vengo solo'. Ahora tengo dos mujeres", dice orgulloso.
Emocionada, Wendy asegura que su esposo y especialmente Danna son "una bendición". "Es mis ganas de levantarme todos los días, de seguir adelante y luchar por ese sueño de llegar a Estados Unidos".
M.Odermatt--BTB