
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela

El FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte
La economía mundial crecerá menos de lo previsto este año, principalmente debido a la desaceleración en Estados Unidos y China, advirtió el martes el FMI, señalando un horizonte ensombrecido por ómicron, alta inflación y alzas de tasas de interés.
El Fondo Monetario Internacional espera que el Producto Interno Bruto (PIB) global se expanda 4,4% en 2022, 0,5 puntos porcentuales menos que lo proyectado en octubre y después del 5,9% de 2021, indicó al organismo actualizar sus "Perspectivas de la economía mundial" (WEO en inglés), que anticipan un repunte aún más magro en Latinoamérica.
"El crecimiento se desacelera a medida que las economías lidian con interrupciones en el suministro, mayor inflación, deuda récord y una incertidumbre persistente", resumió Gita Gopinath, subdirectora general del FMI, en un blog.
El FMI también estimó que la inflación global promediará 3,9% (+1,6 puntos) este año en las economías avanzadas, y 5,9% (+1 punto) en las economías emergentes y en desarrollo, persistiendo "por más tiempo de lo previsto" antes de ceder en 2023.
La proyecciones de crecimiento fueron rebajadas para la gran mayoría de países. Solo una región (Medio Oriente y Asia Central) y un puñado de naciones, incluidas Argentina, India y Japón, son excepciones.
Según el FMI, la ralentización del crecimiento mundial es "esencialmente" resultado de una expansión menos vigorosa en Estados Unidos y China: de +4% (-1,2 puntos) y +4,8% (-0,8 puntos) previstas respectivamente para este año.
- Desaceleración de EEUU y China -
Para Estados Unidos, el Fondo eliminó de sus proyecciones de base los beneficios que podría aportar el plan "Build Back Better" (Reconstruir mejor) del presidente Joe Biden, que propone unos 1,8 billones de dólares en gastos sociales, porque está empantanado en el Congreso.
Además, en la primera economía mundial la inflación es mucho más alta de lo esperado y siguen los problemas de suministro. China, en tanto, enfrenta una recesión en su sector inmobiliario y un consumo interno más débil vinculado a medidas drásticas para frenar la propagación de ómicron.
Las disrupciones en el suministro también llevaron a pronósticos más bajos en la zona euro, donde se espera un crecimiento del 3,9% (-0,4 puntos), con reducciones en las perspectivas para Alemania (a 3,8%, -0,8 puntos) y España (a 5,8%, -0,6 puntos).
Si bien las economías avanzadas deberían volver este año a su tendencia previa a la emergencia sanitaria, no se excluye que varios mercados emergentes y economías en desarrollo sufran una recesión en el mediano plazo, indicó el Fondo.
- Recortes para Brasil y México -
Para Latinoamérica y el Caribe, el FMI prevé una expansión de 2,4% (-0,6 puntos), con recortes para las dos principales economías: el PIB de Brasil sólo crecerá 0,3%, y el de México, 2,8% (en ambos casos, -1,2 puntos sobre lo estimado en octubre).
En Brasil, "la lucha contra la inflación ha provocado una fuerte respuesta de política monetaria, que pesará sobre la demanda interna. Una dinámica similar tiene lugar en México, aunque en menor medida", sostuvo el Fondo en alusión a los incrementos de tasas de interés por parte de los bancos centrales de los dos países.
"Además, la rebaja de la previsión de crecimiento de Estados Unidos trae consigo la perspectiva de una demanda externa de México más débil de lo esperado en 2022", agregó.
En cambio en Argentina, tercera economía latinoamericana y que negocia desde hace meses la refinanciación de una deuda de 44.000 millones de dólares con el FMI, se prevé un crecimiento de 3% en 2022 (+0,5 puntos), luego de una contracción del 9,9% en 2020 y una expansión del 10% en 2021.
- Múltiples amenazas -
Los economistas del FMI coinciden en que el crecimiento global enfrenta múltiples amenazas.
La estrategia de "tolerancia cero" de China con los casos de covid-19 corre el riesgo de exacerbar las interrupciones en las cadenas de suministro globales. También podrían extenderse al resto de la economía china los problemas del sector inmobiliario.
Al mismo tiempo, una inflación más alta en Estados Unidos podría conducir a un ajuste monetario mucho más agresivo.
Por ahora, el FMI se plantea como escenario en Estados Unidos tres subidas de tasas este año y tres el próximo. Si la Reserva Federal (banco central estadounidense) aumentara más rápido y más fuertemente sus tasas de referencia, los países emergentes y en desarrollo, cuya deuda está denominada en dólares, se verían directamente afectados.
El FMI también señala "crecientes tensiones geopolíticas y malestar social" debido a la inflación, sin descartar la posibilidad de que aparezcan variantes más peligrosas que ómicron.
El FMI volvió a insistir por eso en el control de la pandemia, enfatizando en que es necesaria una vacunación generalizada en los países en desarrollo.
Para 2023, el Fondo elevó su estimación de crecimiento mundial al 3,8% (+0,2 puntos), esperando que los frenos actuales se disipen en la segunda mitad de este año.
Y.Bouchard--BTB