
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
Dominicana cuenta sus muertos en discoteca entre impotencia y desesperanza
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
El cineasta español Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en Cannes
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
La actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras un informe sobre violencia sexual
-
EEUU ordena abandonar el país a migrantes con permisos de residencia temporal
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
La hermana de Kim Jong Un dice que la desnuclearización norcoreana es un "sueño"
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Indonesia dice que podrá recibir temporalmente a palestinos
-
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Tragedia en Dominicana tras colapso de discoteca: qué se sabe
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe

Las aerolíneas, optimistas pese a un 2021 aún complicado
Las compañías aéreas se mostraron optimistas este martes respecto a la reanudación del tráfico aéreo en 2022 a pesar de la variante ómicron del coronavirus, tras haber sufrido el impacto de la crisis sanitaria el año pasado.
Medido en pasajeros pagos por kilómetro (RPK), unidad de referencia del sector, el tráfico aéreo mundial alcanzó en 2021 el 41,6% de su nivel de 2019, último año antes de la pandemia, precisó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) en un comunicado.
Se trata de un ligero avance respecto al 34,2% de 2020, cuando el covid-19 y las restricciones a la movilidad frenaron brutalmente el sector.
Los cierres de fronteras continuaron en 2021, total o parcialmente, sobre todo en Asia y en América del Norte, por lo que fueron las conexiones internacionales las más damnificadas: solo representaron el 24,5% de los RPK de 2019.
En cambio, las conexiones domésticas tuvieron el año pasado el 71,8% del volumen de las de 2019.
A principios de enero, la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) estimó que el transporte aéreo en 2021 tuvo la mitad de pasajeros que en 2019, con 2.300 millones frente a los 4.500 millones de dos años antes, y 1.800 millones en 2020.
La IATA, que federa a unas 290 compañías que totalizan el 83% del tráfico mundial, juzgó que en 2021 la "demanda se reforzó" para los viajes aéreos.
"Esa tendencia continuó en diciembre, pese a las restricciones a los desplazamientos impuestas frente a ómicron", afirmó el director general de la organización, Willie Walsh, citado en el comunicado.
Aún así, las medidas adoptadas frente a esa variante, muy contagiosa, ralentizaron a la mitad la reanudación del tráfico internacional en diciembre de 2021, según la IATA.
El flete, impulsado por el comercio en línea, continuó dando un respiro a las aerolíneas en 2021: su volumen expresado en toneladas/kilómetro superó en un 6,9% al de 2019.
Además, los precios se han disparado un 150% en dos años a causa de la bajada de la capacidad de carga de las bodegas, provocada por la disminución de vuelos de pasajeros.
La IATA no publicó de momento proyecciones para 2022, pero los escenarios de la OACI para este año van de un 69% a un 74% del número total de pasajeros de 2019.
Según Walsh, existe "un impulso en la buena dirección" hacia una normalización y, por ende, un crecimiento de las conexiones internacionales.
E.Schubert--BTB