
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU

Países occidentales vinculan ayuda a Afganistán con respeto a derechos humanos
Diplomáticos occidentales vincularon la retomada de la ayuda a Afganistán con el respeto de los derechos humanos, al reunirse con los talibanes el martes en Noruega, en el último día de la inédita visita de los islamistas.
En el cierre de su primera visita oficial a Europa desde su retorno al poder en agosto pasado, los talibanes, en busca de reconocimiento internacional y de dinero, sostuvieron reuniones bilaterales a puerta cerrada con diplomáticos occidentales.
Estos últimos aprovecharon la ocasión para plantear lo que esperan de los talibanes ahora que están al frente de un país donde más de la mitad de la población está en peligro de pasar hambre.
El enviado especial de la Unión Europea (UE) a Afganistán, Tomas Niklasson, escribió en Twitter que había "subrayado la necesidad de que las escuelas primarias y secundarias estén disponibles para niños y niña en todo el país cuando comience el año escolar en marzo".
Respondió así al tuit de un portavoz del ministerio afgano de Exteriores que resaltó el compromiso europeo de "continuar su ayuda humanitaria a Afganistán".
La delegación talibana, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Amir Khan Mutaqqi, se reunió con el representante francés Bertrand Lotholary, el británico Nigel Casey y miembros del ministerio noruego de Relaciones Exteriores.
- Niñas en la escuela -
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, dijo en la sede de la ONU en Nueva York que las conversaciones parecen haber sido "serias" y "genuinas".
"Dejamos claro que queremos ver a las niñas en la escuela en marzo, también los de más de 12 años. Queremos ver acceso humanitario", indicó.
Los talibanes exaltaron las conversaciones de esta semana, celebradas en un hotel cerca de Oslo, como un paso hacia el reconocimiento internacional.
El ministro talibán Mutaqqi dijo el lunes que "el hecho que Noruega nos da esta oportunidad es un logro en sí mismo porque compartirnos el escenario con el mundo".
"En estas reuniones estamos seguros de obtener apoyo para los sectores humanitario, sanitario y educativo de Afganistán", agregó.
Noruega insiste en que las conversaciones "no representan una legitimación o reconocimiento de los talibanes".
Pero la decisión de invitar al grupo ha sido fuertemente criticada por expertos, miembros de la disponedora afgana y activistas.
Ningún país ha reconocido al régimen fundamentalista y la comunidad internacional espera ver cómo los talibanes pretenden gobernar antes de liberar la ayuda.
El primer ministro noruego aclaró que la reunión de Oslo fue un primer paso para evitar "un desastre humanitario".
"La alternativa de dejar a Afganistán, un millón de niños, en peligro de hambruna... no es una opción. Tenemos que lidiar con el mundo como es", explicó.
Igualmente, el secretario noruego de Estado, Henrik Thune, aseguró que "vamos a hacer exigencias tangibles que podamos seguir y ver si han sido cumplidas".
Tras las conversaciones, los talibanes salieron de Noruega la noche del martes sin hacer más comentarios.
- Más reuniones -
Las demandas incluyen la posibilidad de entregar la ayuda humanitaria directamente al pueblo afgano, según la agencia noticiosa noruega NTB.
Noruega también pidió respetar derechos como el acceso de mujeres y minorías a la educación, servicios de salud, trabajo y libertad de desplazamiento.
Los islamistas aseguran haberse modernizado, pero las mujeres permanecen generalmente excluidas de empleos en el sector público y las niñas no tienen acceso a la mayoría de las escuelas secundarias.
En tanto, el jefe del Consejo Noruego de Refugiados, Jan Egeland, dijo a AFP antes de reunirse con los talibanes y otras oenegés que "no podemos salvar vidas si no se levantan las sanciones".
Casi 55% de la población afgana sufre actualmente de hambre, según la ONU.
Un observador occidental en las conversaciones de Oslo dijo a AFP que hubo avances de los dos lados, pero "creo que necesitaremos más reuniones de estas antes de que los talibanes y Occidente encuentren alguna forma de entenderse".
P.Anderson--BTB