
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA

La mensajería cifrada Telegram, en la mira del gobierno alemán
Desde la difusión de teorías del complot hasta amenazas de muerte: la mensajería encriptada Telegram, particularmente popular entre los movimientos antivacuna, se encuentra en la mira de las autoridades alemanas, que la acusan de pasividad respecto a la difusión de discursos de odio.
Quienes se oponen a la vacunación contra covid-19 vienen movilizándose desde hace varias semanas en Alemania, donde se manifiestan con regularidadmediante mítines, a veces acompañados por incidentes con las fuerzas del orden.
Es muy probable que las tensiones alcancen otro nivel luego que la iniciativa de vacunación obligatoria, apoyada por el canciller Olaf Scholz pero que divide claramente a la sociedad, que se presentaba este miércoles de tarde al Bundestag (parlamento).
En este contexto, los "propagadores del odio" se encuentran en la mira del gobierno y en particular la mensajería cifrada Telegram.
"Nuestra legislación también es aplicable a Telegram", so pena de multas millonarias, advirtió el ministro de Justicia, Marco Buschmann.
Por su parte,la ministra del Interior, Nancy Faeser, quiere presentar antes de Semana Santa un plan que obligue a esta plataforma digital a eliminar mensajes de odio, así como identificar a sus autores.
Algunos grupos de discusión "antivacuna" en la red congregan hasta 200.000 personas, según un recuento de la AFP.
A falta de cooperación, Faeser no descarta prohibir por completo esta aplicación en Alemania.
Pero antes de llegar a esto, "todas las opciones deben haberse agotado", afirmó, reconociendo que la cooperación europea es necesaria en este asunto tan delicado.
A mediados de diciembre, la Policía alemana realizó una redada en Dresde (oeste), donde incautó armas tras la difusión de amenazas de muerte contra el ministro-presidente del Land, captadas en un grupo de Telegram.
El canciller alemán, Olaf Scholz, desde entonces prometió encabezar una lucha implacable contra una "minoría de extremistas".
- "Librepensadores" -
Alemania promulgó en 2017 una polémica ley que refuerza su arsenal contra las amenazas lanzadas en Internet, exigiendo que las redes sociales, como Facebook y Twitter, eliminen contenidos delictivos e informen a la policía para posibles inculpaciones.
Así, Facebook anunció en septiembre la eliminación de varias cuentas, páginas y agrupaciones vinculadas al grupúsculo de "librepensadores" en Alemania, hostil a las medidas para combatir a covid-19.
"Como consecuencia de que las grandes plataformas ya no permiten contenidos de odio racista, antisemitismo o de la extrema derecha, como la negación del Holocausto, quienes los difunden buscan nuevas herramientas. Y, actualmente, la más popular en Alemania es Telegram", señala a la AFP Simone Rafael, responsable digital en la Fundación para la lucha contra el racismo 'Amadeu Antonio'.
Mientras Facebook colabora con las autoridades respetando la ley, no es el caso Telegram, según esta investigadora, quien precisa que la mayoría de sus usuarios no están vinculados con movimientos anti-vacuna.
Numerosas solicitudes de la Oficina federal de le Policía criminal de Alemania (BKA) de eliminación de contenidos en esta plataforma han quedado en un limbo.
Existe también la posibilidad de exigir a Google o Apple que la eliminen de sus listados de descargas. Pero, esto no afectaría a aquellos usuarios que ya cuentan con la aplicación.
Para Rafael, la única manera de superar los escollos es prohibirla completamente en Alemania.
Así, se convertiría en el primer país de Occidente en tomar una medida tan radical contra este servicio de mensajería, creado en 2013 por los hermanos Nikolái y Pavel Durov, dos opositores al Kremlin, cuyo objetivo era evitar ser controlados por los servicios secretos de su país.
Ya existen prohibiciones y reglamentos que afectan a Telegram, en China, India y Rusia.
H.Seidel--BTB