![Gabinete de Sri Lanka renuncia luego de que manifestantes desafiaron el toque de queda](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/50/e4/8b/Gabinete-de-Sri-Lanka-renuncia-lueg-104042.jpg)
-
La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
-
El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
-
Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
-
La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
-
Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
-
La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
-
De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
-
El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
-
EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
-
China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
-
Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
-
El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
-
Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
-
Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
-
El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
-
Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
-
El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
-
Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
-
Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
-
Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
-
Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
-
Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
-
Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
-
Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
-
Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
-
Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
-
Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
-
La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
-
Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
-
Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
-
Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
-
El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
-
Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
-
El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
-
Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
-
Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
-
Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
-
Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
-
Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
-
Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
-
Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
-
Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
-
Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
-
EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
-
Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
-
Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
-
Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
-
Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
![Gabinete de Sri Lanka renuncia luego de que manifestantes desafiaron el toque de queda](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/50/e4/8b/Gabinete-de-Sri-Lanka-renuncia-lueg-104042.jpg)
Gabinete de Sri Lanka renuncia luego de que manifestantes desafiaron el toque de queda
El gabinete de gobierno de Sri Lanka renunció en pleno el domingo, con excepción del presidente y su hermano el primer ministro, tras un bloqueo de las redes sociales que no logró impedir las protestas contra el gobierno y la crisis económica sin precedentes que vive el país.
Los 26 ministros del gabinete sometieron sus cartas de renuncia en una reunión celebrada a altas horas de la noche, dijo a periodistas el ministro de Educación, Dinesh Gunawardena.
Solo permanecen en sus cargos el presidente, Gotabaya Rajapaksa, y su hermano mayor, el primer ministro Mahinda Rajapaksa.
La acción abre el camino para que el presidente nombre el lunes un nuevo gabinete, en el que algunos de los renunciantes podrían volver a sus cargos.
El país del sur de Asia sufre graves carencias de alimentos, combustible y otros bienes, además de una inflación récord y apagones, en su peor crisis desde su independencia de Reino Unido en 1948.
Además, enfrenta un estado de emergencia impuesto luego de que una multitud intentara invadir la casa del presidente en la capital, Colombo, por lo que el gobierno impuso un toque de queda nacional el fin de semana hasta la mañana del lunes.
Horas antes, la alianza opositora Samagi Jana Balawegaya (SJB) denunció un apagón de las redes sociales impuesto para contener las crecientes manifestaciones públicas y llamó al gobierno a renunciar.
"El presidente Rajapaksa debe entender que la marea se volvió contra su mando autocrático", declaró a AFP el legislador Harsha de Silva, de SJB.
Soldados armados con fusiles automáticos intervinieron para impedir una protesta de legisladores de oposición y cientos de sus simpatizantes que intentaban llegar a la Plaza Independencia de la capital.
La multitud mantuvo un tenso enfrentamiento con las fuerzas de seguridad por casi dos horas antes de dispersarse pacíficamente.
Eran Wickramaratne, también legislador de SLB, condenó las medidas restrictivas y sostuvo que "no podemos permitir una toma militar. Deben saber que aún somos una democracia".
- Sin redes sociales -
Los servicios de internet recibieron órdenes de impedir el acceso a Facebook, WhatsApp, Twitter y otras redes sociales, pero ello no impidió que se realizaran pequeñas manifestaciones en otros puntos de Sri Lanka, que en su mayoría terminaron sin incidentes.
Medios privados informaron que el jefe del regulador de internet de Sri Lanka renunció tras la entrada en vigor de la veda de redes sociales.
La medida fue rescindida posteriormente, cuando la Comisión de Derechos Humanos del país determinó que el gobierno no podía imponer la censura.
Las calles de Colombo se mantuvieron generalmente vacías el domingo, aparte de las protestas opositoras y las largas filas de vehículos en busca de combustible.
Algunas protestas organizadas para domingo fueron aplazadas al lunes, tras el levantamiento del toque de queda.
- Disputas internas -
Las protestas generaron fisuras en el gobierno, y el ministro de Deporte, Namal Rajapaksa, condenó la censura de las redes sociales.
"Nunca voy a condonar el bloqueo de redes sociales", declaró Rajapaksa, sobrino del presidente.
Fue uno de los tres miembros de la familia que renunciaron al gobierno, junto al ministro de Finanzas, Basil Rajapaksa, y su hermano Chamal, titular de Agricultura.
Diplomáticos occidentales en Colombo han expresado su preocupación por el uso de leyes de emergencia para ahogar la disidencia democrática y dijeron que siguen de cerca los acontecimientos.
Algunas manifestantes de solidaridad se realizaron el fin de semana en otros países, incluyendo la ciudad australiana de Melbourne, con una gran diáspora de Sri Lanka.
La falta de divisas dejó al país en aprietos para pagar el servicio de su deuda externa de 51.000 millones de dólares, y la pandemia golpeó sus ingresos por turismo y remesas.
Algunos economistas dicen que la crisis fue exacerbada por los malos manejos del gobierno, años de endeudamiento y cortes tributarios inadecuados.
El país negocia un acuerdo de rescate con el Fondo Monetario Internacional.
F.Pavlenko--BTB