![La venta de cerveza de los militares birmanos cae por el boicot a la junta](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/7e/81/4d/La-venta-de-cerveza-de-los-militare-650497.jpg)
-
La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
-
El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
-
Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
-
La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
-
Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
-
La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
-
De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
-
El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
-
EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
-
China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
-
Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
-
El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
-
Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
-
Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
-
El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
-
Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
-
El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
-
Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
-
Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
-
Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
-
Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
-
Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
-
Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
-
Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
-
Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
-
Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
-
Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
-
La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
-
Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
-
Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
-
Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
-
El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
-
Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
-
El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
-
Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
-
Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
-
Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
-
Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
-
Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
-
Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
-
Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
-
Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
-
Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
-
EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
-
Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
-
Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
-
Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
-
Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
![La venta de cerveza de los militares birmanos cae por el boicot a la junta](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/7e/81/4d/La-venta-de-cerveza-de-los-militare-650497.jpg)
La venta de cerveza de los militares birmanos cae por el boicot a la junta
Cuando el gigante cervecero japonés Kirin puso fin a sus operaciones en Birmania en marzo, la noticia no importó mucho a Kyaw Gyi, quien al igual que muchos consumidores, ya había boicoteado la cerveza fabricada en alianza con un conglomerado militar.
Durante años, Myanmar Beer dominó los bares y estantes de supermercados, y su alianza japonesa era una señal de la liberalización del país del Sudeste Asiático luego de que los militares relajaran levemente en 2011 el puño de hierro con el que gobernaban.
Pero después del golpe de Estado contra el gobierno civil de Aung San Suu Kyi en febrero de 2021, muchos le dieron la espalda a la cerveza, así como a otros productos de empresas ligadas a los militares, desde el jabón al café.
"Sabemos que otras marcas de cerveza le pagan impuesto a los militares, pero no queremos que nuestro dinero vaya para ellos", dijo el marinero Kyaw Gyi, frente a un bar en la Calle 19 de Rangún, un sitio popular para beber.
"Lo evitamos. Si en el restaurante solo hay Myanmar Beer, entonces no bebemos cerveza", agregó el marinero que prefirió ser identificado con un pseudónimo.
En otro punto del centro de Rangún, Zaw Naing, gerente de un restaurante, dijo que su negocio no ha vendido esa bebida desde abril del año pasado.
Agregó que no solo canceló los pedidos de cerveza, sino que le pidió a la marca retirar las sillas, mesas y sombrillas con su emblema rojo, blanco y dorado.
"Si la gente ve el logo de Myanmar Beer con el nombre de nuestro restaurante, no viene", aseguró el hombre que también usó un pseudónimo.
- Baja demanda -
Al crecer la indignación popular con la represión militar contra los disidentes, que según un grupo local de monitoreo ha dejado más de 1.700 muertos, los negocios que aún venden la cerveza han enfrentado consecuencias.
A inicios de marzo estallaron bombas fuera de dos bares de Rangún y un restaurante en la ciudad de Mandalay que vendían la bebida, según medios locales.
Conductores que transportan la cerveza por áreas rurales del país han sido detenidos por grupos antigolpistas que han destruido su carga, según la prensa local.
Myanmar Brewery, la firma administrada por Kirin y el conglomerado militar Myanma Economic Holdings, tenía cerca de 80% del mercado según cifras publicadas por Kirin en 2018.
Tras meses de covid-19 e interrupciones causadas por el golpe en 2021, su ganancia operativa fue de 6.600 millones de yenes (54 millones de dólares), menos de la mitad de los 13.800 millones de yenes del año anterior.
En febrero, tras meses de intentar disolver su asociación con la firma de los militares y ante la presión de grupos de derechos humanos, la firma japonesa anunció su salida de Birmania.
El boicot y su salida deja a sus rivales Heineken, Carlsberg y la tailandesa Chang con el ojo puesto en el espacio de mercado.
Las tres cervecerías "aumentaron su cuota de mercado, especialmente en las ciudades", dijo un observador de mercado en Rangún, quien no quiso ser identificado.
Carlsberg no respondió a las consultas, mientras que un representante de Heineken que pidió anonimato dijo que es "muy temprano para evaluar y comentar sobre los hábitos de compra de los consumidores".
- "Seguimos bebiendo" -
En la Calle 19, Aung Myo dijo que los clientes hace tiempo cambiaron a cervezas sin conexiones con las firmas de los militares, como Chang, Tiger (propiedad de Heineken) y Tuborg, de Carlsberg.
"La gente no quiere beber Myanmar Beer aunque sea buena", explicó a AFP. "La demanda definitivamente ha bajado".
En el complejo escenario político de Birmania, aún hay sitios donde se puede tomar una Myanmar Beer en paz.
Bares de la capital política de Naipyidó la sirven y parece que sigue disponible en áreas rurales, que no han sufrido tanta violencia relacionada con el golpe.
"No hemos visto un boicot aquí", indicó el funcionario público Htun Htun, de 28 años, en un bar de Sittwe, capital del estado de Rakhine, donde se observan en las calles anuncios de la cerveza.
"La seguimos bebiendo (...) el contenido alcohólico no es muy alto y el sabor es bueno", dijo.
Igualmente, Nyi Nyi, de 27 años, aseguró que no tiene intención de cambiar de bebida.
"Si no hay problema con los militares, seguiremos optando por nuestra acostumbrada Myanmar Beer", declaró.
L.Dubois--BTB