- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
- Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
- Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
- Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
- Tiger Woods anuncia el deceso de su madre, la "mayor fan" de su carrera
- Robert Kennedy Jr salva un obstáculo para ser confirmado secretario de Salud de EEUU
- Más de 7.000 personas abandonan isla griega de Santorini debido a actividad sísmica sin precedentes
- "No nos iremos", subrayan los gazatíes, expectantes de la reunión entre Trump y Netanyahu
- Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
- Rubio dice que EEUU estudiará problemas legales de envío de presos a El Salvador
- Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
- Expresidente argentino Fernández comparece en causa por violencia de género
- El juicio en apelación de las violaciones a Gisèle Pelicot en Francia comenzará en octubre
- Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
- Remesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
- Imputan a dos policías por agredir a un ingeniero franco-español durante unas protestas en Francia
- México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
El metaverso también desafía al mundo televisivo tradicional
El metaverso, ese universo digital en el que se puede pasear bajo la identidad de un avatar, supone todo un desafío para la televisión como medio pasivo de entretenimiento, y para sus ingresos publicitarios.
Los expertos del sector, reunidos esta semana en el salón MIPTV de Cannes, analizan la fascinación que genera este nuevo espacio entre los más jóvenes, que parecen sentirse muy cómodos con una identidad virtual.
Mirar un programa infantil a una hora precisa en la televisión dejó de interesar a la generación Alfa, como han bautizado los expertos en márketing a los jóvenes nacidos después de 2010.
"La televisión se ha convertido simplemente en una caja más en el salón", explica David Kleeman, vicepresidente de tendencias internacionales del conceptor de juegos británico Dubit.
En una veintena de países, los menores reciben su primer teléfono portátil a la edad de ocho años, según un sondeo de Dubit.
Kleeman acudió al MIPTV para explicar a los ejecutivos de las grandes cadenas y plataformas cómo hay que prepararse para el metaverso.
Habrá que meterse en esos escenarios e ir a buscar a los jóvenes, enganchados a videojuegos como Minecraft, Fortnite o Roblox, advierte este experto.
Esos mundos virtuales se han convertido en "los patios de recreo del siglo XXI", explica Frédéric Cavazza, director general y cofundador del gabinete Sysk, especializado en la transformación digital.
Los niños pueden jugar y hacer amigos, viajar a mundos paralelos y diferentes, crear o mirar conciertos en los que la audiencia se mide por millones.
Más de 33 millones de espectadores asistieron a un concierto del rapero estadounidense Lil Nas X en Roblox en 2020, cerca de 28 millones a un evento con Travis Scott en Fortnite ese mismo año.
Más de la mitad de los chicos de 9 a 12 años juegan al menos una vez a la semana a Roblox en Estados Unidos.
Y más interesante aún, esos chicos prefieren gastarse la paga semanal en esos lugares, según un estudio de Dubit.
- El dinero va donde va la gente -
Eso representa un desafío publicitario considerable, advierte Matthew Warneford, fundador de Dubit.
El dinero "va inevitablemente allá donde la gente prefiere pasar su tiempo", y actualmente "2.800 millones de personas" en el mundo juegan regularmente a algún tipo de entretenimiento, explica.
Los departamentos de publicidad de las cadenas televisivas tradicionales "no saben vender" publicidad en esos metaversos, explica Cavazza.
Algunas cadenas han experimentado con la realidad virtual o aumentada (que permite superponer imágenes digitales en la vida real, como el juego Pokemon Go o los filtros de teléfonos portátiles).
El grupo audiovisual británico público BBC, que posee un laboratorio de investigación y desarrollo, indicó a la AFP que "por el momento" no tiene ningún proyecto específico para el metaverso, pero que "sigue de cerca las nuevas tecnologías".
Su homóloga francesa, France Télévisions, intentó una experiencia en los juegos olímpicos de invierno del mes de febrero: recreó un estudio virtual en el que los usuarios podían probar el bobsleigh o el esquí en su forma eslalon.
Fue un ensayo, pero "si queremos seguir siendo relevantes, vamos a tener que estar presentes en todo ese tipo de escenarios, para llegar a todos los públicos", reconoce Kati Bremme, del departamento de innovación de France Télévisions.
Crear un universo virtual completo puede ser caro: los escenarios inmersivos más simples cuestan unos 30.000 euros (unos 35.000 dólares), los más completos centenares de miles de euros.
L.Janezki--BTB