- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
- Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
- Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
- Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
Militares patrullan las semivacías calles de Lima, bajo toque de queda
Patrullas militares y policiales custodiaban este martes las semivacías calles de Lima, haciendo cumplir un toque de queda diurno decretado por el gobierno peruano del presidente izquierdista Pedro Castillo para contener protestas por el alza de precios.
Los comercios estaban cerrados, clases suspendidas, y el transporte público era casi ausente en la capital y el vecino puerto del Callao, donde viven 10 millones de personas.
Los limeños fueron sorprendidos por la medida, anunciada hacia la medianoche del lunes por Castillo por televisión, pues los disturbios de ese día habían sido focalizados y los más graves tuvieron lugar en provincias, no en la capital.
El presidente argumentó que la "inmovilidad ciudadana" (toque de queda), que rige hasta las 11:59 de la noche, buscaba "resguardar la seguridad" de la población "ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear".
"Se tenía información de fuente reservada que hoy se iban a producir actos vandálicos. Esa es la razón por la que hemos tomado esta medida", dijo el ministro de Defensa, José Gavidia.
Castillo acudirá a las 15H00 locales (20H00 GMT) a reunirse con los líderes del Congreso para "analizar las propuestas y medidas necesarias para encontrar una solución a la crisis que afronta el país", según un comunicado del Parlamento.
El toque de queda, que provocó expresiones de rechazo en las redes sociales, no fue respetado por muchos limeños que igual acudieron a sus sitios de trabajo sin ser molestados por los militares ni policías. El mayor problema era la carencia de transporte público.
Pero buena parte de la población se gana la vida de manera informal por lo que la medida los dejó sin ingresos durante el día.
"Fue una medida muy tarde e improvisada", se quejó a la AFP Cinthya Rojas, una nutricionista de un hospital en una parada de buses en El Agustino, al este de Lima.
En el distrito turístico de Miraflores muchos empleados llegaron por diversos medios a los hoteles donde trabajan, pagando taxi o caminando.
Una mucama del Hotel Selina contó a la AFP que había pagado 30 soles (ocho dólares) para llegar a trabajar desde su hogar en la Villa El Salvador, en el extremo sur de la ciudad.
Otros limeños pudieron usar el tren elevado urbano, que atraviesa la ciudad de norte a sur lejos de la costa, pero sus operaciones fueron suspendidas a media mañana por "recientes instrucciones del Ministerio de Transportes".
Algunos turistas tenían dificultades para comprar alimentos, pues todos los restaurantes y supermercados permanecían cerrados.
Al mediodía, en Miraflores, en el acomodado distrito de San Isidro y en otros municipios limeños muchos vecinos golpearon cacerolas en sus ventanas como protesta, observaron periodistas de la AFP.
Los servicios de autobuses interprovinciales fueron suspendidos, pero los vuelos domésticos e internacionales operaban con normalidad en el aeropuerto Jorge Chávez, dijo su concesionaria.
En algunas ciudades de provincia había protestas y se mantenían los bloqueos en algunas rutas.
- En duda partido de Flamengo -
Un partido de fútbol de la Copa Libertadores entre el club peruano Sporting Cristal y el brasileño Flamengo, programado con público para la noche de este martes en el Estadio Nacional de Lima, estaba en duda.
"Estamos a la espera de lo que diga Conmebol, pero lo que tenemos claro es que dice el gobierno que no se debe llevar el partido", dijo a la AFP la gerente de comunicaciones del club limeño, Romina Antoniazzi.
El toque de queda sigue a las protestas el lunes en varias zonas de Perú por las alzas de los precios de los combustibles y alimentos, la primera paralización que enfrenta el gobierno de Castillo, en el poder desde hace ocho meses.
Manifestantes y la policía chocaron en las calles, casetas de peaje en rutas fueron quemadas y algunos comercios fueron saqueados.
En un intento de apaciguar los reclamos, el gobierno había eliminado el fin de semana el impuesto a los combustibles y decretó un aumento del 10% del sueldo mínimo, que subirá a 1.025 soles (USD 277) a partir del 1 de mayo.
Pero la central sindical CGTP, la principal del país, consideró insuficiente el aumento y llamó a sus afiliados a marchar el jueves.
- Repudio -
El anuncio del toque de queda llegó una semana después de que Castillo, un maestro rural de 52 años, se salvara de ser destituido por el Congreso, donde los opositores radicales lo acusan de "falta de rumbo" y permitir la corrupción en su entorno.
También coincidió con el 30º aniversario del autogolpe de Estado perpetrado por el ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.
Pero sectores más afines también criticaron el toque de queda. La excandidata presidencial izquierdista Verónika Mendoza, cuyo partido colaboró al comienzo con Castillo, expresó su "total rechazo a esta medida arbitraria y desproporcionada".
La desaprobación a Castillo alcanza al 66%, según un sondeo de Ipsos de marzo.
L.Janezki--BTB