- Francia asegura sus presupuestos sin solucionar su crisis política
- China acusa a Estados Unidos de "reprimir" a sus empresas
- El Barça no pone "excusas" en referencia a la polémica arbitral del Real Madrid
- La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
- El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
- Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
- La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
- Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
- La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
Las secuelas de un mes de asedio en el hospital pediátrico de Chernígov
En el frío y húmedo sótano de un hospital pediátrico de Chernígov, en Ucrania, unas pinturas murales dibujan un enorme arcoíris y una bandera ucraniana. Aquí se refugiaron los niños enfermos cuando las bombas rusas empezaron a llover sobre la ciudad el 24 de febrero.
Para matar el tiempo durante las horas y los días de confinamiento en este lugar sofocante, los niños dibujaron en las paredes. Algunos escribieron su nombre en un enjambre de globos: Myroslava, Vasylyna, Glasha, Ulya...
"No los conté pero había realmente muchos", dice Natalia, de 30 años, miembro de las Fuerzas de Defensa Territorial ucranianas y antigua arquitecta de interiores.
El hueco de la escalera está hundido, las tuberías partidas y toda la estancia huele a humedad.
"Afortunadamente, los niños fueron retirados de aquí antes de que no hubiera ni electricidad, ni agua, ni calefacción", explica Natalia. "Tuvieron una oportunidad de sobrevivir".
- Cicatrices de guerra -
A solo 50 km de la frontera con Bielorrusia, Chernígov se vio rodeada desde el comienzo de la invasión, en medio del camino del ejército ruso hacia Kiev, la capital.
Las tropas de Moscú nunca tomaron Chernígov. Pero la bombardearon sin descanso durante más de un mes, antes de retirarse hace apenas unos días cuando el Kremlin decidió concentrar su ofensiva en el este de Ucrania.
Las secuelas del asedio son omnipresentes. Numerosos bloques de inmuebles están agujereados por las explosiones. Las últimas plantas de un hotel han desaparecido, dejando una extraña marca circular, como si alguien lo hubiera mordido desde el cielo. La hierba del campo de fútbol está destruida por las bombas.
El hospital pediátrico no fue inmune al fuego ruso. Los cristales están llenos de agujeros. Una de las plantas superiores fue atravesada por un obús y ahora solo sirve para almacenar comida.
En el exterior, hay un saco lleno de piezas de Lego junto a otro con todos los restos de municiones recogidos por el recinto.
Los niños, algunos en tratamientos oncológicos, fueron trasladados más al sur.
"Las bombas de racimo caían, tenemos restos de esas bombas", explica Olena Makoviy, de 51 años. "Los heridos, tanto adultos como niños, fueron llevados al hospital pediátrico".
"Desde los primeros días de la guerra, era aterrador", continúa. "Llevaban chicos aquí, chicos lindos, jóvenes, pero que ya habían perdido la vida".
- "Tenemos que continuar viviendo" -
Las autoridades locales estiman que alrededor de 350 civiles murieron en Chernígov.
El secretario del consejo municipal, Oleksandr Lomako, asegura que la ciudad fue escenario de "crímenes de guerra" cometidos con ayuda "de artillería, de armas pesadas y de bombas".
Asegura que hubo civiles asesinados mientras hacían cola para conseguir pan o agua y que, a principios de marzo, un ataque aéreo contra un edificio de doce plantas causó entre 45 y 50 muertos.
Sus cuerpos fueron sepultados por sus vecinos en una fosa común en el bosque. En el claro donde se ubica, Galyna Troyanovska, de 66 años, busca el lugar exacto donde fue enterrado el hijo de uno de sus amigos.
Como los niños del hospital, ha vivido el asedio escondida bajo tierra. "No hemos salido del sótano", explica. "No había agua, ni electricidad, ni gas, las paredes temblaban".
"Intentamos no llorar. Hemos llorado ya tanto antes", continúa. "Nos aguantamos las lágrimas porque tenemos que continuar viviendo".
E.Schubert--BTB