- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
- Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
- Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
- Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
- Tiger Woods anuncia el deceso de su madre, la "mayor fan" de su carrera
- Robert Kennedy Jr salva un obstáculo para ser confirmado secretario de Salud de EEUU
- Más de 7.000 personas abandonan isla griega de Santorini debido a actividad sísmica sin precedentes
- "No nos iremos", subrayan los gazatíes, expectantes de la reunión entre Trump y Netanyahu
- Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
- Rubio dice que EEUU estudiará problemas legales de envío de presos a El Salvador
- Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
- Expresidente argentino Fernández comparece en causa por violencia de género
- El juicio en apelación de las violaciones a Gisèle Pelicot en Francia comenzará en octubre
- Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
- Remesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
- Imputan a dos policías por agredir a un ingeniero franco-español durante unas protestas en Francia
- México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
- Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
- Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
- Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
- No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
- Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
- El gigante británico propietario de Guinness y Smirnof, preocupado por las amenazas de aranceles de Trump
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela de Suecia
- El cese de la ayuda de EEUU podría causar 1.200 muertes maternas adicionales en Afganistán para 2028
- La guerra comercial entre Estados Unidos y China
- Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
- Spotify supera las expectativas y registra su primer beneficio neto anual
Facebook combate las campañas rusas de desinformación sobre la guerra en Ucrania
Meta dijo el jueves que actores estatales rusos y otros han incrementado los intentos de usar sus redes sociales, Facebook e Instagram, para propósitos de espionaje, piratería informática y desinformación, cuando las plataformas digitales se han convertido en uno de los frentes de guerra en Ucrania.
"Estos actores peligrosos no se van a rendir", dijo en una conferencia de prensa Nathaniel Gleicher, jefe de políticas de seguridad de Facebook. "Y tienden cada vez más a combinar diferentes enfoques".
Un grupo de hackers llamado Ghostwriter, que parece operar desde Rusia, ha intensificado su actividad, de acuerdo con el equipo de seguridad de la compañía californiana.
Ghostwriter utiliza particularmente el phishing para alentar a sus víctimas a hacer clic en enlaces que conducen a sitios maliciosos para robar sus contraseñas.
"Desde nuestra última actualización, ese grupo ha intentado piratear las cuentas de Facebook de decenas de miembros del ejército ucraniano", señala Meta en su informe. "En algunos casos publicaron videos pidiendo a los militares que se rindieran", haciéndose pasar por los verdaderos dueños de las cuentas robadas.
Meta ha bloqueado esos videos para que no se puedan compartir, dijo Gleicher.
Su equipo se enfrenta a las ya clásicas campañas de desinformación por redes a través de cuentas falsas, pero también a otras tácticas como el "mobbing" o la "persecución".
Ya desmanteló una red de unos 200 perfiles rusos que acusaban a usuarios de infringir las reglas de la plataforma con el objetivo de eliminar su contenido sobre Ucrania.
"Los involucrados usaban cuentas falsas y genuinas para presentar cientos e incluso miles de denuncias contra sus objetivos", detalla el informe. "Para no ser detectados, se coordinaron a través de un grupo temático de recetas de cocina".
El informe también menciona actividades de espionaje a telecomunicaciones ucranianas, así como a periodistas y activistas.
Meta ya ha tomado medidas para reducir la desinformación rusa: los medios estatales rusos ya no pueden publicar anuncios, e incluso RT y Sputnik están prohibidos por completo en la Unión Europea.
Moscú respondió a esa medida bloqueando Facebook e Instagram en Rusia.
La AFP actualmente forma parte del programa de verificación digital de Meta en más de 80 países y 24 idiomas. En el marco de este programa, Meta paga a unas 80 organizaciones, incluyendo medios de comunicación y verificadores de hechos especializados, a cambio de utilizar sus verificaciones en Facebook, WhatsApp e Instagram.
Así, el contenido calificado como "falso" alcanza una audiencia menor. El usuario que intenta compartir esa publicación recibe un artículo que explica por qué este es engañoso y quienes ya la compartieron recibirán una notificación con un enlace a la verificación.
No se retira ninguna publicación de las plataformas y los verificadores de hechos son libres de elegir cómo y qué investigar.
F.Pavlenko--BTB