- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
- Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
- Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
- Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
- Tiger Woods anuncia el deceso de su madre, la "mayor fan" de su carrera
- Robert Kennedy Jr salva un obstáculo para ser confirmado secretario de Salud de EEUU
- Más de 7.000 personas abandonan isla griega de Santorini debido a actividad sísmica sin precedentes
- "No nos iremos", subrayan los gazatíes, expectantes de la reunión entre Trump y Netanyahu
- Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
- Rubio dice que EEUU estudiará problemas legales de envío de presos a El Salvador
- Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
- Expresidente argentino Fernández comparece en causa por violencia de género
- El juicio en apelación de las violaciones a Gisèle Pelicot en Francia comenzará en octubre
- Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
- Remesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
- Imputan a dos policías por agredir a un ingeniero franco-español durante unas protestas en Francia
- México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
- Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
- Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
- Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
- No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
- Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
América Latina y el Caribe en vías de recuperación pero en medio de incertidumbre (Banco Mundial)
América Latina y el Caribe se encaminan a recuperar las pérdidas de ingresos y de empleo de la pandemia, pero persiste la incertidumbre debido a la inflación y la guerra en Ucrania, señala este jueves un informe del Banco Mundial.
Tras un rebote de 6,9% en 2021, se espera que el PIB de la región crezca 2,3% este año y 2,2% en 2023.
"La consolidación de la recuperación no garantiza tasas de crecimiento satisfactorias", sino que se volverá a las tasas "inadecuadas" de antes de la pandemia, afirma el texto.
Y es que estas cifras proyectan uno de los crecimientos más bajos entre las diferentes regiones del mundo, en un momento en el que la región enfrenta incertidumbres como una posible aparición de nuevas variantes del covid-19, un aumento de la presión inflacionaria y las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, que amenaza la recuperación mundial, advierte el banco.
- Inflación y guerra-
La inflación oscila en torno al 7%, tensa los presupuestos familiares y eleva la pobreza, que subió a 27,5% en 2021 y sigue por encima de su nivel prepandémico de 25,6% en el subcontinente.
Las subidas en el precio del gas y petróleo, metales y granos a raíz de la guerra en Ucrania podrían tener un impacto positivo en economías que tradicionalmente exportan estos productos. Pero en el caso de los importadores netos, como el Caribe, una subida en el precio de los alimentos agravará la pobreza.
Algunos países como Brasil importan parte de sus fertilizantes de Rusia y esto afectará a las cosechas, con impacto en los precios de los alimentos. Otros, como Ecuador, exportan a Rusia y también acusan el golpe.
El BM no prevé que la guerra en Ucrania repercuta en la capacidad de pago de la región.
"Nos encontramos en un entorno mundial de gran incertidumbre, que podría impactar en la recuperación post pandemia (...) lo que nos obliga a avanzar de forma urgente hacia una agenda de crecimiento más verde, más inclusiva y que eleve la productividad", estima Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, citado en el comunicado que acompaña el informe.
Además, aunque las empresas vuelven a contratar y los colegios reabren, la crisis ha dejado secuelas a largo plazo en la región, donde las pérdidas de aprendizaje podrían resultar en una reducción del 10% en los ingresos futuros de millones de jóvenes hoy en edad escolar. Y los costos sociales "han sido brutales y distribuidos de manera desigual".
- Agenda verde -
El Banco Mundial recomienda reformas estructurales "largamente postergadas" en infraestructura, educación e innovación, financiando las inversiones más importantes a través de un gasto más eficiente y mayores ingresos fiscales.
Deberán llevarse a cabo tomando en consideración el cambio climático. En los últimos 20 años, los países de América Latina y el Caribe perdieron el equivalente a 1,7% de su PIB anual a causa de las catástrofes relacionados con el clima, y unos 5,8 millones de personas podrían caer en la extrema pobreza en la región para 2030 por esta causa.
La región produce alrededor del 8% de los gases de efecto invernadero globales pero sufrirá de lleno las consecuencias del calentamiento global, con un probable impacto en la agricultura, al reducirse los rendimientos de los cultivos.
América Latina y el Caribe disfrutan no obstante de algunas ventajas, dijo William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para la zona, quien cita más de 50% de energías renovables (en su mayoría hidroeléctrica), el 58% de las reservas mundiales de litio y más del 40% de las de cobre (utilizadas en tecnologías verdes) y un gran capital natural, con el 50% de la biodiversidad global.
La región "está extremadamente bien posicionada para aprovechar este nuevo Orden Mundial Limpio que está emergiendo", insistió este jueves en rueda de prensa.
¿Cómo se pueden aprovechar estas reservas?.
Los bosques pueden usarse como sumideros de carbono y como base para las exportaciones de servicios ambientales en forma de captura de carbono.
En cualquier caso, insiste Maloney, "tanto el crecimiento como las agendas verdes están vinculados a la adopción de tecnología y requieren reformas".
K.Thomson--BTB