
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco

La UE abre procedimiento contra China en la OMC por las medidas contra Lituania
La Unión Europea (UE) abrió este jueves un nuevo frente de tensiones con China al iniciar un procedimiento contra el gigante asiático ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por prácticas comerciales que considera discriminatorias hacia Lituania.
"La UE lanzó hoy [jueves] un caso en la OMC contra China por sus prácticas comerciales discriminatorias contra Lituania, que también afectan a otras exportaciones del mercado único europeo", anunció la Comisión Europea en un comunicado.
El detonante de la nueva crisis fue la decisión china de restringir importaciones desde Lituania por la autorización de ese país a la instalación de una Oficina de Representación de Taiwán, un territorio con gobierno autónomo que Pekín considera propio.
La reacción china al anuncio de la UE fue prácticamente inmediata. "Afirmar que China ejerce una llamada coerción contra Lituania es tiene fundamento. El problema entre China y Lituania es de orden político, no económico", dijo el portavoz de la cancillería china, Zhao Lijian.
Para Zhao, "el problema es que Lituania ha traicionado sus compromisos" y se trata "de una cuestión de orden bilateral. No es una cuestión entre China y la UE".
En tanto, en una nota la cancillería taiwanesa instó "a China a que renuncie a cualquier medida económica inapropiada y cese todas las coacciones económicas contra Lituania y otros países en forma inmediata".
Los mecanismos internos de la OMC prevén como primera etapa en estos procedimientos lo que denomina "pedido de consultas", fase en que China deberá presentar informaciones adicionales sobre las medidas adoptadas.
Caso esa fase no logre avances, la UE podrá pedir a la OMC la formación de un grupo encargado de analizar y arbitrar la cuestión, en un escenario que podría llevar años en resolverse.
- "Respeto mutuo" -
Los dirigentes políticos y económicos de Lituania acusan a China de bloquear desde julio pasado las importaciones procedentes de este país báltico, además de otras restricciones económicas.
La UE asegura haber "acumulado pruebas de diferentes tipos de restricciones chinas", como "rechazo aduanero de mercancías lituanas, el rechazo de peticiones de importación procedentes de Lituania o presiones en otras empresas europeas (...) para que retiren los compuestos lituanos de sus cadenas de aprovisionamiento".
El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, dijo este jueves que la UE valoraba la relación con China como un "asociado vital", pero añadió que "nuestra relación requiere respeto mutuo".
Dombrovskis agregó, sin embargo, que el bloque europeo mantendría abierto los canales para resolver la disputa por canales diplomáticos.
Se trata del más reciente paso en el deterioro de las relaciones entre la UE y China. Un acuerdo de protección mutua de inversiones, que había sido trabajosamente negociado durante años, quedó virtualmente congelado a raíz de las tensiones.
A raíz de la decisión lituana de permitir la apertura de la oficina de Taiwán, China rebajó el nivel de los lazos diplomáticos con ese país e interrumpió la emisión de visados.
La exjefa del gobierno de Alemania, Angela Merkel, fue la principal impulsora de una mejora en las relaciones con China y promovió una cumbre que a causa de la pandemia de coronavirus se limitó a una videoconferencia.
En 2021 relaciones se deterioraron todavía más después que la UE adoptó sanciones contra funcionarios chinos por la represión a la minoría musulmana uigur, gesto que llevó a China a adoptar represalias equivalentes contra ciudadanos europeos.
M.Odermatt--BTB