
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida

Bitcoiners defienden uso de la criptomoneda en El Salvador
Karen Hernández, que vende artículos para teléfonos celulares en San Salvador, a diario espera con ansias a sus clientes, muchos de los cuales pagan en bitcóin, la criptomoneda que asegura le ha traído muchos beneficios y no quiere que la quiten, como reclama el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Ha sido una experiencia muy, muy bonita y (el uso de bitcóin) nos ha incrementado (las ventas), nos ha llevado a otro nivel de comercio", aseguró Hernández, de 45 años, a la AFP.
De semblante alegre, Hernández es propietaria de una pequeña tienda de artículos para teléfonos celulares en el centro histórico de San Salvador, en donde calcomanías y rótulos hechos a mano anuncian: "aceptamos bitcóin" mediante el uso de la Chivo wallet.
La Chivo wallet es la cartera digital del gobierno creada para las transacciones en bitcóin que tiene curso legal desde el 7 de setiembre de 2021.
- "Educación" para bitcóin -
A diario miles de salvadoreños circulan a pie en las atestadas calles de la capital, en donde restaurantes, ferreterías, farmacias y hasta muchos negocios informales anuncian que aceptan pagos en la criptomoneda.
Ubicada en un antiguo edificio capitalino se encuentra Elizabeth Arévalo, de 25 años, que trabaja como dependiente de una tienda de artículos para computadoras y a diario le toca "enseñarle" a los clientes como usar la billetera Chivo para que puedan comprar en su negocio.
"Nosotros les damos a los clientes una pequeña orientación de cómo usar la (Chivo) wallet (...). Cuando ya ellos aprenden cómo se usa, nos compran. Aquí es una cuestión de ganar-ganar. Nosotros les enseñamos a usar la wallet y ellos compran", explicó Arévalo a la AFP.
En el centro de San Salvador funcionan dos cajeros Chivo custodiados por agentes policiales, y a media mañana son pocos los usarios que acuden a efectuar alguna transacción o para consultar a alguno de los asesores de Chivo Wallet que permanecen en el lugar.
Pero muchos no están conformes, como Antonio Molina, quien asegura que no acepta pagos en bitcóin en su venta callejera de plátanos.
"Me da igual que quiten o no el bitcóin, para mí no es ningun beneficio eso, trabajo sólo con el dólar, bitcóin no acepto", dijo Molina.
En El Salvador el bitcóin circula a la par del dólar estadounidense, la moneda oficial desde hace dos décadas.
- "Grandes riesgos" -
El martes, Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a El Salvador a retirar el bitcóin como moneda de curso legal, señalando "grandes riesgos asociados" al uso de la criptomoneda, un golpe para el presidente Nayib Bukele, su entusiasta promotor.
El directorio ejecutivo del FMI exhortó al gobierno salvadoreño a dejar de usar oficialmente el bitcóin, citando peligros para "la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor, así como posibles contingencias fiscales".
Para comerciantes como Arévalo, no cabe la idea de que el bitcóin deje de tener curso legal.
"Las ventas han incrementado desde que aceptamos bitcóin, y por lo menos acá en el negocio no estamos de acuerdo en que se quite el uso de bitcóin, ya estamos acostumbrados a usarlo y es opción de pago", sostuvo Arévalo.
Corriendo de un lado a otro en su negocio de venta de productos de tecnología y perfumes en el centro de la capital, Juan Carlos Pérez, de 40 años, dice que en lo personal usa bitcóin y que está "conforme" con la criptomoneda.
"Hay riesgos, sé que puede haber (...) vulnerabilidad en el cambio, (no hay) un mercado financiero que este controlando (al bitcóin). Pero es práctico", comentó Pérez, mientras revisa en su teléfono la aplicación Chivo wallet.
- "Fragilidad" -
El gobierno discute con el FMI un acuerdo por 1.300 millones de dólares, para sanear sus arcas.
"Lo lógico sería que el gobierno de El Salvador comprenda la fragilidad de su situación y que todo al final de cuentas pasa por ese acuerdo con el FMI", advirtió el economista Luis Membreño.
En el presente año, según Membreño, el gobierno espera obtener 400 millones de dólares del Banco Mundial, 400 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y 200 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Todos esos préstamos "están sujetos" al acuerdo por 1.300 millones de dólares que busca el gobierno con el FMI, advierte Membreño.
El martes, el directorio ejecutivo del FMI reconoció que los medios digitales de pago pueden contribuir a la bancarización de El Salvador, pero llamó al gobierno a controlarlos.
- Bukele reacciona con un meme -
La noche del martes, Bukele reaccionó con un "meme" de los Simpson a la recomendación del FMI que dice: "I see you IMF. That's very nice" (Te veo, FMI. Eso es muy lindo).
Durante su gestión, se han adquirido 1.630 bitcoines con fondos públicos.
Membreño advirtió que Bukele "no va a dar marcha atrás con un proyecto personal de esa envergadura".
Su ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, se limitó a destacar en Twitter la parte del comunicado del FMI en que se hace hincapié en la importancia de impulsar la inclusión financiera.
"Parece que funciona para dar inclusión financiera, pero no deberías hacerlo. El futuro no espera por nadie, #Bitcoin", escribió Zelaya.
El año pasado Bukele también anunció la emisión de "bonos bitcóin" por 1.000 millones de dólares.
C.Kovalenko--BTB