
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia

La compañía aérea Air India, vendida tras 69 años en manos del Estado
La compañía aérea Air India regresó el jueves a manos de sus fundadores tras haber sido nacionalizada por el gobierno indio en los años 1950 y haber lastrado las finanzas públicas del país por las grandes dificultades financieras a las que se enfrentó.
Tata, un extenso conglomerado familiar cuyas actividades van del té a los programas de computación pasando por la producción de acero y vehículos, vuelve a estar al frente de Air India tras cerrar un acuerdo en octubre por 180.000 millones de rupias (2.400 millones de dólares).
El 31 de agosto de 2021, la empresa tenía acumulada una deuda de 615.620 millones de rupias.
Según el acuerdo firmado en octubre, Tata se comprometió a asumir aproximadamente una cuarta parte de esta deuda, es decir, 153.000 millones de rupias, mientras que el resto se transferirá a una entidad jurídica específica.
Para Tata, la compra forma parte de un ambicioso programa.
El conglomerado, que posee el 51% de la aerolínea india Vistara -Singapur Airlines tiene el 49% restante- y una participación del 84% en AirAsia India, intentará ahora unirlas.
En enero de 2020, tras el fracaso de una primera tentativa de privatización, el gobierno Indio anunció que buscaba un comprador para la empresa aérea ante la mala situación financiera en la que se encontraba.
Desde 2009, el Estado gastó cerca de 15.000 millones de dólares para apoyar a la compañía, en dificultades antes la competencia de las compañías del Golfo y de aerolíneas de bajo coste.
Air India tiene dispone de una flota de unos 120 aviones, así como de 4.400 franjas horarias semanales para operar en aeropuertos nacionales y 1.800 en los extranjeros. La aerolínea realiza el 50% de los vuelos internacionales desde la India.
Air India, anteriormente llamada Tata Air, fue fundada en 1932. El gobierno la nacionalizó en los años 50.
L.Dubois--BTB