
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio

Vencimientos de deuda en 2022 presionan a Argentina y al FMI por un acuerdo
Con un vencimiento de deuda por más de 700 millones de dólares, arranca este viernes para Argentina un calendario de pagos al FMI que en 2022 suma 19.000 millones de dólares, una cifra inabordable para este país que busca un nuevo acuerdo con el organismo.
Con un largo historial de defaults, Argentina insiste en que quiere honrar sus compromisos, pero insiste en que no tomará medidas de ajuste fiscal.
"Cuando los ajustes llegaron nuestro pueblo padeció. Nuestra pelea con el FMI es para decir firmemente que queremos tener derecho a crecer como creemos que debemos crecer", declaró esta semana el presidente de centro-izquierda Alberto Fernández.
A menos de 24 horas del vencimiento, aún es incierto qué hará Argentina. "El pago depende de cómo avancen las negociaciones", declaró este jueves la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
El FMI concedió a Argentina en 2018, durante el gobierno del liberal Mauricio Macri (2015-19), un crédito por 57.000 millones de dólares en medio de una crisis monetaria, del cual el país recibió unos 44.000 millones pues Fernández renunció a los tramos pendientes cuando asumió en diciembre de 2019.
En 2020, tras reestructurar unos 66.000 millones de dólares de deuda con acreedores privados internacionales, el gobierno comenzó negociaciones con el FMI para reemplazar el acuerdo stand-by de 2018 por un acuerdo de facilidades extendidas que prorrogue plazos de pago.
- ¿Tiene Argentina capacidad para pagar?
Casi sin acceso a los mercados internacionales de crédito, Argentina tiene poco menos de 39.000 millones de dólares en reservas brutas. Pero los analistas calculan que las líquidas, aquellas a las que puede recurrir para pagos, se encuentran por debajo de los 4.000 millones de dólares. Algunos expertos estiman incluso que las reservas están en cero.
"El problema no es el stock de deuda sobre el Producto Interno Bruto, el problema es la estructura de vencimientos, el hecho de que hay una deuda muy grande con el FMI que vence en el corto plazo", explicó a la AFP el ministro de Economía, Martín Guzmán.
La deuda argentina con organismos multilaterales y bilaterales representa 17% del PIB, según el Ministerio de Economía. Pero en 2022 Argentina debe pagar al FMI 19.000 millones de dólares, en 2023 otros 20.000 millones y en 2024 unos 4.000 millones más. También hay en marzo de este año un vencimiento por 2.000 millones de dólares con el Club de París.
"No está esa plata, no existen esos recursos en Argentina", dijo recientemente una alta fuente de la cancillería argentina a periodistas en Washington.
La deuda bruta total de Argentina equivale a 82,2% del PIB, según los últimos datos oficiales de 2021.
- ¿Qué pasa si Argentina incurre en un impago?
"Si a un prestamista privado no se le paga tiene recurso a una serie de acciones legales, puede ir a las cortes. Pero el Fondo Monetario no es un banco, es un club de gobiernos, no hace ese tipo de cosas. Si se deja de pagar un día o dos, no creo que pase demasiado. Seguramente el FMI puede arreglar para que haya una extensión", señaló a la AFP Gabriel Torres, analista principal para Argentina de la agencia calificadora de riesgo Moody's.
En caso de que el incumplimiento se extienda en el tiempo, porque el país decide no pagar por no estar de acuerdo con las condiciones, el FMI podría expulsar a Argentina, como medida más extrema. "Aunque eso es muy raro y nadie está pensando que va a suceder", refirió Torres.
- ¿Qué riesgos corre Argentina si no acuerda con el FMI?
Si Argentina no logra un acuerdo con el FMI y deja de pagar, otros organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial cortarían sus créditos.
Pero Torres considera que la mayor consecuencia sería sobre el sector privado argentino, que puede ver los préstamos internacionales para exportación "frenados de golpe, porque todo el mundo tiene miedo de lidiar con un país que no le paga al FMI".
También percibe amenazas sobre la inflación, de 50% anual, que podría sufrir un salto brusco en caso de que los argentinos acudan a la compra de dólares como refugio y se produzca un shock cambiario. "El gobierno tiene pocas reservas. La inflación puede saltar a 80%, porque el punto de partida ya es muy alto", dijo.
- ¿Puede ceder el FMI en sus condiciones?
"Comprendemos que la situación social y económica es desafiante, por lo que estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático, y esperamos progresar aún más en los próximos días", declaró esta semana la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.
Torres opina que al FMI le interesa llegar a un acuerdo, "porque al fin y al cabo para eso existe". Sin embargo, advierte que hay límites en lo que el organismo puede aceptar, especialmente en cuanto al déficit fiscal, la emisión monetaria y la inflación.
"Nuestra expectativa es que el gobierno va a terminar llegando a un acuerdo, aun cuando se resiste. También diría que ese acuerdo va a ser de difícil cumplimiento", concluyó.
F.Müller--BTB